Compraventa de negocios: Lo que debes saber

Cuando alguien pretende vender o adquirir un negocio, surgen muchas dudas, aunque la principal es, ¿cuánto vale verdaderamente ese negocio?

Contestar a esa pregunta no es sencillo, pues mas allá de los elementos objetivos (que tal y como analizaremos, no lo son tanto), existe una parte emocional de ambas partes. La lógica nos indica que el comprador siempre va a querer pagar lo menos posible, y el vendedor a obtener el mayor precio posible, y el encuentro, siempre quedando fuera de sesgos y vinculaciones entre las partes, va a determinar el precio de mercado. Ello no obstante, ¿Cuál es la estratégia a seguir en estos casos? ¿Cuánto uno debe subir o debe bajar para que la operación fructifique?

CRITERIOS DE VALORACIÓN

Existen muchos criterios para valorar los negocios, Los principales, que no necesariamente son los más adecuados, son los siguientes:

  • Valor en libros: El valor que refleja la contabilidad, esto es, el valor del patrimonio neto, o el resultado contable.
  • Valor Patrimonial Neto: Si bien uno podría pensar que coincide con el valor contable del patrimonio neto, sería necesario valorar a precio de mercado los activos y los pasivos, y calcular la diferencia.
  • Multiplicador del EBITDA: Para los profanos en la materia, EBITDA viene de las siglas en inglés “Earnings Before Interest Taxes Depreciation and Amortization”, lo que, traducido al lenguaje mundano, sería la capacidad de generación de tesorería del core del negocio, sin tener en cuenta su estructura financiera, ni el pago de impuestos, ni las pérdidas “ficticias” (como son la amortización).
  • PER: Este ratio viene del ingles “Price per Earnings Ratio”, es decir, comparar el precio con la capacidad de generar resultado.
  • VAN: Valor actualizado neto, o lo que es lo mismo, los flujos efectivos de caja esperados a futuro, actualizados a la fecha de la valoración.
  • Transacciones comparables: Tener referentes siempre ayuda, aunque suele ser lo más complicado por la falta de comparables reales.
  • Fondo de Comercio : el valor intangible o intrínseco del negocio, más allá de los que los resultados puedan reflejar. Tiene cierta vinculación con el VAN.