Diferencias entre gestores, asesores y consultores: ¿Cuál necesitas para tu negocio? 

En el mundo empresarial, es común encontrarse con términos como gestor, asesor y consultor. Aunque estas figuras comparten el objetivo de apoyar a las empresas, su rol, especialización y alcance son muy diferentes. Sin embargo, muchos emprendedores, PYMES y particulares desconocen cuál es su función específica y cómo pueden complementarse. 

En este artículo, desglosaremos sus funciones y explicaremos en qué casos es imprescindible contar con cada uno de ellos, con un énfasis especial en el papel del consultor en la toma de decisiones estratégicas. 

¿Qué hace un gestor? 

El gestor se encarga de las tareas administrativas y operativas del día a día. Su trabajo suele estar relacionado con el cumplimiento de obligaciones legales y fiscales recurrentes, aunque también son frecuentes en otros ámbitos, como el bancario. Algunos ejemplos serian: 

  • Presentar declaraciones de impuestos como el IGI o el IRPF (especialmente los de menor complejidad). 
  • Tramitar subvenciones o licencias administrativas. 
  • Realizar gestiones con instituciones públicas o terceros. 
  • Gestionar la contabilidad básica de la empresa. 
  • Realizar tareas administrativas o bancarias, como transferencias o búsqueda de productos financieros. 

En resumen, el gestor es indispensable para mantener en regla la documentación y garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes. Sin embargo, su función está limitada a la ejecución de gestiones concretas, sin profundizar en el análisis o las recomendaciones personalizadas. 

En otras palabras, su función es el garantizar el cumplimiento debido de las normativas, tanto en forma como en tiempo. 

¿Y qué hay del asesor? 

El asesor da un paso más allá en la especialización. Su rol es analizar las necesidades del cliente y proponer soluciones técnicas en ámbitos específicos, tales como fiscalidad, contabilidad, recursos humanos, marketing, ventas o aspectos legales. Algunos ejemplos de su trabajo incluyen: 

  • Diseñar estrategias fiscales para reducir la carga tributaria sin asumir riesgos. 
  • Asesorar en la contratación de personal y la redacción de contratos. 
  • Revisar la estructura societaria para optimizarla desde un punto de vista legal y financiero. 
  • Diseñar las estrategias de márquetin más adecuadas. 

Un asesor es ideal cuando necesitas consejo especializado para tomar decisiones informadas en áreas específicas del negocio. Su enfoque técnico permite optimizar aspectos concretos de la empresa. 

El consultor: el estratega integral 

A diferencia del gestor y el asesor, el consultor adopta una visión global y estratégica del negocio. Su trabajo no se limita a tareas operativas o asesoría puntual, sino que busca alinear todos los aspectos del negocio para garantizar su éxito.

El consultor aborda temas fiscales, legales, contables, financieros, operativos y directivos desde una perspectiva multidisciplinar. Su enfoque holístico le permite no solo optimizar el negocio, sino también garantizar que las decisiones estén alineadas con los objetivos a largo plazo de la empresa y mantener un equilibrio en la empresa 

Por ejemplo, un consultor en Elysium Consulting puede: 

  • Diseñar una estrategia de internacionalización para empresas que buscan expandirse a nuevos mercados, minimizando riesgos fiscales y legales. 
  • Realizar un diagnóstico integral para identificar áreas de mejora en la gestión fiscal, legal, contable u operativa. 
  • Acompañar a directivos en la toma de decisiones clave, evaluando riesgos y oportunidades desde una perspectiva global que tenga en cuenta múltiples jurisdicciones y normativas. 
  • Llevar a cabo reestructuraciones empresariales combinando elementos mercantiles, fiscales, contables, económicos y financieros. 

El consultor es crucial cuando se trata de decisiones estratégicas que requieren integrar diferentes ámbitos del negocio al mismo tiempo, o bien múltiples jurisdicciones, casos en los que las normativas o requisitos entran en contradicción o colisionan con los objetivos pretendidos. Además, su capacidad de coordinar equipos y especialistas asegura que cada decisión sea consistente con los intereses de la empresa. 

¿Cuándo necesitas a cada uno? 

Gestor: Si necesitas alguien que se encargue de la operativa diaria y asegure el cumplimiento de las obligaciones administrativas. 

Asesor: Cuando buscas soluciones técnicas y especializadas en áreas específicas, como fiscalidad, contratación o reestructuración entre otros. 

Consultor: : Cuando necesitas apoyo para tomar decisiones estratégicas y garantizar que todos los elementos del negocio trabajen en armonía hacia un objetivo común, sin colisionar con las necesidades a corto plazo. 

 


 

Conclusión: todos son necesarios, pero cada uno tiene su momento 

 

En el campo de la consultoría estratégica e internacional, como en Elysium Consulting , sabemos que el éxito de una empresa depende de contar con el apoyo adecuado en cada etapa. 

Un gestor asegura que cumplas con las obligaciones diarias, un asesor te proporciona soluciones técnicas, y un consultor garantiza que todas las piezas encajen en una estrategia integral. 

Contar con un consultor de confianza no solo marca la diferencia en la toma de decisiones y en los resultados, sino que también ayuda a evitar errores costosos y a maximizar las oportunidades.  

Si estás buscando apoyo para llevar tu negocio al siguiente nivel, ¡no dudes en conocernos y descubre cómo podemos ayudarte!