
El Gobierno de Cataluña, actualmente liderado por el Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC) en coalición con Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y los Comuns, ha aprobado una modificación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Esta reforma introduce nuevos tramos progresivos y establece un tipo impositivo del 20% en ciertos casos.
Situación Anterior
Hasta ahora, el ITP en Cataluña se estructuraba en dos tramos:
- 10%: Para propiedades con un valor de hasta 1 millón de euros.
- 11%: Para propiedades con un valor superior a 1 millón de euros.
Nueva Estructura del ITP en Cataluña
Con la reforma aprobada, los tramos pasan a ser:
- 10%: Para propiedades de hasta 600.000 euros.
- 11%: Para propiedades entre 600.000 y 900.000 euros.
- 12%: Para propiedades entre 900.000 y 1,5 millones de euros.
- 13%: Para propiedades de más de 1,5 millones de euros.
Además, se introduce un tipo especial del 20% en los siguientes casos:
- Grandes tenedores: Aquellos que posean cinco o más viviendas en zonas tensionadas o diez o más en zonas no tensionadas. Cuando adquieran nuevas viviendas, tributarán al 20%.
- Compra de edificios completos: La adquisición de edificios enteros, con o sin división horizontal, también estará sujeta al 20% de ITP.
Impacto y Aplicación
Estos nuevos tipos afectan principalmente a compradores de viviendas de alto valor y a inversores inmobiliarios con carteras de múltiples inmuebles. La medida ha generado diversas reacciones en el sector inmobiliario, en especial sobre el incremento del ITP hasta el 20% para grandes tenedores, que algunos consideran que podría afectar la inversión en vivienda.
Fecha de Entrada en Vigor
La reforma fue aprobada el 27 de febrero de 2025 y entrará en vigor el 1 de abril de 2025. Todas las compraventas formalizadas a partir de esa fecha estarán sujetas a los nuevos tipos impositivos.
Objetivos de la Reforma según el Legislador
El Gobierno de Cataluña justifica esta medida como un mecanismo para:
- Aumentar la progresividad fiscal, gravando en mayor medida las operaciones de mayor cuantía.
- Recaudar más ingresos públicos destinados a políticas de vivienda y servicios sociales.
- Limitar la especulación inmobiliaria, especialmente en zonas donde el acceso a la vivienda se considera tensionado.
Críticas y Posición de la Oposición
Diferentes partidos y sectores han expresado su rechazo a la medida. Las principales críticas se centran en:
- El impacto sobre la inversión inmobiliaria, al aumentar la carga fiscal sobre las compraventas.
- El posible encarecimiento del mercado del alquiler, si los grandes tenedores trasladan el mayor coste fiscal a los inquilinos.
- La falta de consenso, ya que fue aprobada con el apoyo del PSC, ERC y Comuns, pero con la oposición de otros partidos.
Consideraciones para los Compradores
Si estás considerando adquirir un inmueble en Cataluña, es recomendable que evalúes cómo esta reforma puede afectar tu operación. Algunas sugerencias:
- Consultar con un asesor fiscal o inmobiliario para analizar el impacto de los nuevos tipos.
- Si la operación ya está planificada, valorar la posibilidad de cerrar la compra antes del 1 de abril de 2025 para beneficiarse de los tipos anteriores.
- Estudiar alternativas de optimización fiscal en función del perfil del comprador.
Conclusión
La reciente reforma del ITP en Cataluña introduce nuevos tramos impositivos y un tipo del 20% para grandes tenedores y compra de edificios completos. La medida ha sido impulsada por el Gobierno del PSC en coalición con ERC y comuns, y ha generado diversas opiniones en el sector inmobiliario.
Sus efectos en el mercado están siendo objeto de debate, por lo que es clave que compradores e inversores estén bien informados sobre estos cambios antes de tomar decisiones patrimoniales.