En el ámbito global, varios países han optado por mantener bajos tipos impositivos corporativos para atraer inversiones extranjeras y fomentar el crecimiento económico. A continuación, presentamos una lista de diez países que, sin llegar a eliminar completamente el impuesto sobre sociedades, ofrecen tipos muy reducidos, convirtiéndolos en destinos atractivos para las empresas internacionales. El motivo de excluir aquellos que no tienen ningún tipo de Impuesto es debido al hecho de que caen bajo la consideración de paraísos fiscales para muchas jurisdicciones, resultando muy complicado operar con o a través de esas jurisdicciones. Asimismo, algunos de los países de la lista no gozan de muy buena reputación, pero sin embargo están haciendo esfuerzos o adaptando sus normativas para no tener dicha consideración.
I. Hungría
Tipo impositivo: 9%
Hungría ofrece el tipo impositivo más bajo dentro de la Unión Europea, lo que ha estimulado la inversión extranjera directa en el país. Ha aplicad una política de bajada de tipos especialmente significativa en los últimos 8 años. El IRPF también es bajo, con una tarifa plana del 15%, y con varios supuestos de exoneración.
II. Emiratos Árabes Unidos
Tipo impositivo: 9%
Recientemente ha establecido un impuesto del 9% para los resultados superiores a los 375.000 AED (algo menos de 100.000 € anuales), siendo del 0% hasta alcanzar ese resultado. Es uno de los países que mayor crecimiento ha experimentado en las últimas decadas, pero su falta de democracia y su dependencia en el petróleo le convierten en una incógnita de cara al futuro. Por ahora no existe un impuesto sobre la renta de las personas físicas, pero probablemente acabe imponiéndose por la presión internacional y evitar el aislamiento financiero.
III. Montenegro
Tipo impositivo: 9%
Este país balcánico atrae a empresarios con su bajo tipo impositivo y hermosos paisajes, promoviendo un ambiente amigable para los negocios. Aplica el mismo tipo del 9% al impuesto sobre la renta de las personas físicas.
IV. Andorra
Tipo impositivo: 10%
Desde el año 2015, Andorra ha experimentado una transformación normativa sin precedentes, dejando atrás su estigma como paraíso fiscal. No solo es conocida por su belleza natural, sino también por ser un centro para negocios con un tipo impositivo corporativo atractivo, por sus dominios esquiables y por su seguridad. Es uno de los países de la lista con mayor calidad de vida. Su tipo del IRPF también es uno de los más bajos, con un tipo nominal del 10%.
V. Bulgaria
Tipo impositivo: 10%
Con un tipo impositivo corporativo bajo, Bulgaria se posiciona como un destino favorable para negocios en Europa. Aplica el mismo tipo para el IRPF de sus residentes.
VI. Macedonia del Norte
Tipo impositivo: 10%
Macedonia del Norte se destaca en los Balcanes por su régimen fiscal favorable y su política de puertas abiertas a inversores extranjeros. Aplica también tipos bajos y de un máximo del 10% para las personas físicas.
VII. Bosnia y Herzegovina
Tipo impositivo: 10%
Bosnia y Herzegovina ha reformado su sistema fiscal para atraer más inversión extranjera, ofreciendo un tipo impositivo corporativo competitivo. Igual que macedonia, también aplica tipos bajos.
VIII. Paraguay
Tipo impositivo: 10%
Paraguay no solo ofrece un tipo impositivo corporativo bajo, sino también acceso a mercados importantes en América Latina, haciendo de este país un punto estratégico para negocios.
IX. Chipre
Tipo impositivo: 12.5%
Chipre combina su tipo impositivo bajo con una ubicación estratégica en el Mediterráneo, atrayendo a diversas empresas internacionales. El IRPF sin embargo puede ascender hasta el 25%.
X. Irlanda
Tipo impositivo: 12.5%
Irlanda sigue siendo atractiva para empresas internacionales, gracias a su tipo impositivo corporativo competitivo y su entorno de negocios favorable. Es fácil encontrar personal cualificado y angloparlante, lo que lo convierte en un destino ideal para grandes corporaciones. Sin embargo, el IRPF si es mucho más elevado, con tipos que alcanzan incluso el 40%.
Otras consideraciones
Existen sin embargo muchas otros elementos relevantes que estos tipos cuando se trata de elegir el lugar en el que constituir una empresa o desarrollar un negocio, tales como los elementos culturales, el clima, su ubicación geográfica, los idiomas de uso común, su sistema político, su sistema bancario, sus infraestructuras o su estabilidad económica. A pesar de ello, en un mundo que tienen en general a la simplificación es inevitable hacer comparativas que en muchos casos muestran una simplificación excesiva.
funciona gracias a WordPress