Novedades lesgislativas

El reciente acuerdo fiscal entre el PSOE y Sumar, alcanzado el 11 de noviembre de 2024, introduce varias modificaciones en el sistema tributario español, enfocadas en aumentar la recaudación y ajustar la carga impositiva en diversos sectores. A continuación, se detallan las principales medidas aprobadas, su ámbito de aplicación y las implicaciones económicas previstas. 

  1. Incremento del IRPF para rentas de capital superiores a 300.000 euros

Se ha aprobado un aumento en dos puntos en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para las rentas de capital que superen los 300.000 euros anuales, pasando del 28% al 30%. Esta medida busca equiparar la carga fiscal de las rentas de capital con las del trabajo. 

  1. Aplicación del IVA del 21% a los apartamentos turísticos

Los apartamentos turísticos estarán sujetos a un tipo impositivo del 21% en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), en vez del 10% o bien del 0% al que resultaban sujetos actualmente. El objetivo de esta medida es reducir la rentabilidad de este tipo de alquileres y fomentar su conversión en viviendas de alquiler permanente, especialmente en zonas con alta demanda habitacional, según traslada el ejecutivo. 

  1. Tributación mínima del 15% sobre beneficios de multinacionales y grandes empresas

Se establece un tipo mínimo del 15% en el Impuesto sobre Sociedades para multinacionales y grandes empresas (más de 750 millones de cifra de negocios), en línea con las directrices de la OCDE y la Unión Europea. Esta medida pretende evitar la elusión fiscal y garantizar que estas entidades contribuyan de manera justa al erario público según informa el ejecutivo. 

  1. Mantenimiento del impuesto a la banca

Se prorroga el impuesto especial a las entidades bancarias, inicialmente aprobado en 2022, por tres ejercicios adicionales. Este gravamen se aplica a los beneficios extraordinarios obtenidos por las entidades financieras, con el fin de que contribuyan equitativamente al sostenimiento de las finanzas públicas. 

Impacto económico y número de contribuyentes afectados 

  • Incremento del IRPF: Esta medida afectará al segmento de contribuyentes cuyas rentas de capital sean superiores a 300.000 euros. Se estima que la recaudación adicional contribuirá significativamente al incremento de los ingresos públicos, pero no se facilitan cifras. Tampoco se detalla el número de contribuyentes afectados. 
  • IVA del 21% en apartamentos turísticos: La aplicación de este tipo impositivo podría desincentivar la oferta de apartamentos turísticos, promoviendo su reconversión en viviendas de alquiler tradicional. Se espera que esta medida incremente la recaudación del IVA y alivie la presión en el mercado inmobiliario de alquiler. 
  • Tributación mínima del 15% para multinacionales: Esta medida afectará a grandes corporaciones con presencia en España, asegurando una contribución mínima al fisco. Se prevé que la recaudación adicional fortalezca las finanzas públicas y promueva una competencia fiscal más justa. Se pretende conseguir un tipo de tributación efectivo del 15%, considerando las deducciones y bonificaciones aplicables, pudiendo estas últimas resultas ineficaces en algunos casos al establecerse un impuesto complementario. 
  • Impuesto a la banca: La prórroga de este gravamen permitirá mantener una fuente de ingresos significativa, aprovechando los beneficios extraordinarios del sector financiero para financiar políticas públicas. 

Fecha de entrada en vigor 

Estas medidas están previstas para entrar en vigor en el ejercicio fiscal de 2025, una vez se completen los trámites legislativos correspondientes y se publiquen en el Boletín Oficial del Estado (BOE). 

En resumen, el acuerdo fiscal entre el PSOE y Sumar introduce cambios significativos en la estructura tributaria española, con el objetivo de aumentar la recaudación. Estas medidas, una vez implementadas, tendrán un impacto notable en los sectores y contribuyentes afectados.