
El Principado de Andorra y el Reino Unido han alcanzado un acuerdo trascendental con la firma del Convenio para Evitar la Doble Imposición (CDI), un tratado que fortalecerá los lazos económicos entre ambas jurisdicciones. Este convenio permitirá eliminar la doble tributación, así como prevenir la evasión y elusión fiscal, proporcionando un marco más estable y atractivo para inversores, empresas y expatriados.
¿Cómo se gestó este acuerdo?
Las negociaciones para este tratado comenzaron en 2023, en línea con la estrategia de Andorra de ampliar su red de convenios fiscales y reforzar su posicionamiento internacional. Finalmente, el 20 de febrero de 2025, el convenio fue firmado en Andorra la Vella por:
Noëlia Souque, actual secretaria de Estado de Asuntos Financieros Internacionales del Gobierno de Andorra..
James Murray, secretario de Estado de Hacienda del Reino Unido.
Este acuerdo representa un avance clave en la consolidación de Andorra como un destino fiscal transparente y competitivo, al tiempo que fomenta la seguridad jurídica para empresas y particulares con intereses en ambos países.
¿Qué aspectos clave aborda el CDI?
Aunque el texto oficial aún no se ha publicado, es previsible que este convenio siga las directrices del Modelo de la OCDE, incluyendo los siguientes puntos:
Criterios de residencia fiscal: Regulación para determinar dónde tributan personas y empresas en función de su residencia efectiva.
Métodos para evitar la doble imposición: Aplicación de mecanismos como la exención o deducción de impuestos pagados en la otra jurisdicción.
Intercambio de información fiscal: Cooperación entre administraciones tributarias para combatir la evasión fiscal.
Cláusulas antiabuso: Medidas para evitar que contribuyentes utilicen el convenio de forma indebida para obtener ventajas fiscales no justificadas.
Estas disposiciones resultan fundamentales para empresas con operaciones internacionales, inversores y expatriados británicos en Andorra, que podrán optimizar su planificación fiscal con mayor seguridad.
¿Cuándo entrará en vigor?
Para que el convenio sea plenamente aplicable, aún debe completar los siguientes pasos:
Ratificación parlamentaria:
- En Andorra: Debe ser aprobado por el Consell General.
- En Reino Unido: Se somete al escrutinio y aprobación del Parlamento británico.
Sanción y publicación oficial:
- En Andorra, el CDI será sancionado por los Copríncipes y publicado en el Butlletí Oficial del Principat d’Andorra (BOPA).
- En Reino Unido, se publicará en la UK Treaty Series (UKTS).
Intercambio de instrumentos de ratificación:
- Una vez completados los trámites en ambos países, el convenio entrará en vigor en la fecha estipulada, generalmente al inicio del siguiente año fiscal.
Una vez el texto definitivo sea publicado, se conocerá en detalle el alcance y el impacto del mismo, permitiendo determinar las ventajas del mismo.
¿Por qué es tan relevante este convenio?
La firma de convenios de este tipo no solo fortalece las relaciones comerciales entre los países, sino que también tiene un impacto directo en empresas e inversores.
Para Andorra, este acuerdo mejora su reconocimiento internacional y su integración en los mercados globales.
Para inversores y empresas, la reducción o eliminación de la doble imposición facilita la movilidad del capital y las operaciones internacionalese entre ambos paises.
Para expatriados británicos en Andorra, este convenio puede significar menores cargas fiscales sobre rentas británicas, como:
- Dividendos con retenciones reducidas o eliminadas en Reino Unido.
- Ganancias de capital que podrían tributar solo en el país de residencia (esto es, Andorra).
- Pensiones y otras rentas, que deberían quedar sujetas a menores cargas fiscales en origen.
Dado que Andorra cuenta con una comunidad británica relevante, este acuerdo podría incluso aumentar el interés de ciudadanos del Reino Unido en establecerse en el país o realizar inversiones en él.
Conclusión:
Un Avance Clave para el Entorno Fiscal Andorrano
La firma de este Convenio para Evitar la Doble Imposición entre Andorra y el Reino Unido es un paso crucial para mejorar la seguridad jurídica y la competitividad del Principado. Empresas, inversores y expatriados británicos podrán beneficiarse de un entorno fiscal más claro y eficiente una vez que el acuerdo entre en vigor.