Cómo Tributar en Andorra

Una Guía para No Residentes que quieren ser Residentes Fiscales en el Principado

Andorra es un atractivo destino fiscal para muchos no residentes debido a su favorable sistema tributario y su alta calidad de vida. Para aquellos que están considerando mudarse a Andorra y quieren entender cómo pueden tributar allí, es esencial comprender el proceso y los requisitos para convertirse en residente fiscal.

¿Qué es la Residencia Fiscal?

La residencia fiscal en Andorra no se otorga meramente por la presencia física o por tener una vivienda en el país. Un individuo se considera residente fiscal en Andorra si de acuerdo con la norma andorrana es considerado como tal. En caso de respuesta afirmativa, debe tributar en Andorra sobre su renta mundial.

Requisitos para Convertirse en Residente Fiscal en Andorra

  • Permanencia en el País: Para ser considerado residente fiscal, uno de los requisitos es permanecer en Andorra por más de 183 días al año calendario. Estos días no necesitan ser consecutivos.
  • Centro de Intereses Económicos: Otro elmento es el disponer del centro de intereses económicos en esa jurisdicción. Esto podría significar que la principal fuente de ingresos proviene de actividades en Andorra o que las principales inversiones se encuentran en el principado.
  • Atracción familiar: Si el cónyuge no separado y lo hijos menores son residentes fiscales en Andorra, a esa persona se le presupone residente en Andorra.

Residencia Administrativa:

Aunque la residencia administrativa y la residencia fiscal están relacionadas, son procesos diferentes. Para ser residente fiscal, también es necesario tener establecida la residencia administrativa en Andorra. Esto implica obtener un permiso de residencia. A pesar de que existen diversos, hay dos grandes grupos:

  • Residencia Pasiva: Existen diversos tipos. La principal, la no-lucrativa, ideal para inversores, pensionados o personas que no buscan trabajar en Andorra. Requiere una inversión mínima (actualmente de 600,000 EUR), de los quales 50,000 EUR en depósito en el AFA (Autoritat Financera Andorrana).
  • Residencia Activa: Adecuada para aquellos que desean trabajar en Andorra. Requiere tener un empleo o ser propietario de una empresa en Andorra.

Proceso de Aplicación

Existen distintos requisitos en función de la tipologia de residencia pretendida, pero en todos los casos resulta necesario aportar el pasaporte válido (y apostillado o legalizado en muchos casos), certificado de antecedentes penales, prueba del depósito si correspondiera, prueba de la inversión para las residencias pasivas, seguro médico en vigor o cotizar a la seguridad social andorrana, y prueba del contrato de trabajo o del cumplimiento de los requisitos fundamentales.

Registro y Declaración de Impuestos

Una vez obtenido un permiso de residencia administrativo, en caso de pasar a ser considerados residentes fiscales en el país, deben registrar y declarar sus impuestos ante la autoridad tributaria andorrana. Las personas físicas residentes fiscales en Andorra están sujetos al impuesto sobre la renta con una tasa máxima del 10%. Por su lado, las sociedades estan sujetas a un tipo fijo del 10%, si bien existen varias rentas exentas.

Ventajas de la Residencia Fiscal en Andorra

  • Baja Tributación: Andorra ofrece una de las tasas impositivas más bajas de Europa, lo cual es muy atractivo para individuos de altos ingresos y grandes patrimonios.
  • Seguridad y Calidad de Vida: Andorra es conocida por su alta calidad de vida, seguridad y ubicación escénica en los Pirineos.

Convertirse en residente fiscal en Andorra puede ofrecer significativas ventajas fiscales y de estilo de vida. Sin embargo, el proceso requiere un compromiso serio y cumplimiento con todas las regulaciones locales. Por lo tanto, es altamente recomendable trabajar con asesores legales y fiscales que estén familiarizados con las leyes y procedimientos andorranos para asegurar una transición exitosa y conforme a la ley.