logo

Los modelos educativos de Andorra: un sistema único de convivencia trilingüe

Andorra ofrece un sistema educativo único en Europa: tres modelos públicos —andorrano, francés y español— que conviven en armonía dentro de un entorno trilingüe e internacional.

Elysium ConsultingElysium Consulting
Escola Andorra

🕒 Tiempo de lectura: 7 minutos

💡 Introducción

En pocos países del mundo coexisten tres sistemas públicos de enseñanza plenamente reconocidos y operativos.
Andorra, pequeño Estado de montaña y coprincipado desde el siglo XIII —institucionalizado con los Pareatges de 1278 y consolidado constitucionalmente en 1993—, ha convertido la diversidad lingüística y cultural en uno de los pilares de su identidad nacional.

En el Principado conviven tres sistemas educativos públicos (andorrano, francés y español) y varias escuelas internacionales privadas, una estructura única que refleja su historia de cooperación entre Estados y su apuesta por un modelo trilingüe y abierto al mundo.

🏫 1. Origen y coexistencia de los tres sistemas

La coexistencia formal de los tres sistemas educativos se reconoce legalmente en la Ley cualificada de educación del 3 de septiembre de 1993, aprobada poco después de la Constitución andorrana.
Esta ley confirma el derecho a recibir educación en cualquiera de los tres sistemas —andorrano, español o francés— bajo la coordinación del Gobierno de Andorra y con la cooperación directa de España y Francia.

Cada sistema es gestionado y financiado por su propio Estado de origen:

  • El sistema educativo francés depende del Ministère de l’Éducation Nationale de France.
  • El sistema educativo español depende del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España.
  • El sistema educativo andorrano, creado en 1972 y consolidado en 1982, es plenamente nacional y gestionado por el Gobierno de Andorra.

Esta arquitectura institucional convierte a Andorra en un auténtico laboratorio pedagógico internacional, donde tres administraciones comparten un mismo territorio en armonía.

➤ Para entender cómo se ha consolidado el modelo institucional andorrano a lo largo de los siglos, puedes leer Evolución internacional de Andorra: de la tradición al mundo global.

📊 2. Distribución actual del alumnado

Según datos oficiales del Departamento de Educación y fuentes públicas, más de 11.000 estudiantes cursan enseñanzas no universitarias en el Principado.
La presencia de los tres sistemas públicos es bastante equilibrada:

  • Sistema andorrano: alrededor del 41 % del alumnado.
  • Sistema francés: aproximadamente el 30 %.
  • Sistema español: en torno al 27 %.
  • Centros privados internacionales (Agora International y Bristish College): menos del 2 %, aunque en expansión.

Esta distribución demuestra la capacidad del país para mantener una educación plural, multilingüe y de calidad, adaptada a su realidad social y cultural.

🗣️ 3. Los idiomas en cada modelo: prioridad y vehicularidad

📘 Sistema andorrano

El catalán es la lengua vehicular principal, según la Ley del idioma propio y oficial de Andorra (LQ 7/1999, refundida 2016).
Desde infantil se introducen progresivamente el francés, el castellano y el inglés, con un enfoque trilingüe equilibrado.
El Decreto de 24 de febrero de 2016 regula los diplomas oficiales de lengua catalana, que fijan niveles mínimos obligatorios para todo el alumnado del país.

📗 Sistema francés

La lengua vehicular es el francés, pero todos los centros imparten catalán obligatorio y castellano como lenguas extranjeras.
Siguen los programas del Ministère de l’Éducation Nationale, y los estudiantes pueden obtener el Diplôme National du Brevet y el Baccalauréat, con acceso directo a universidades francesas gracias a los convenios de reconocimiento recíproco.

📕 Sistema español

Utiliza el castellano como lengua vehicular principal, con enseñanza obligatoria del catalán y del francés desde primaria.
Regulado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y coordinado con el Gobierno andorrano, ofrece los títulos oficiales de ESO y Bachillerato, homologados para acceder a universidades españolas y europeas.

En conjunto, los tres sistemas garantizan un alto nivel de competencia lingüística en catalán, castellano y francés, además de una introducción progresiva al inglés como lengua global.

🎓 4. Reconocimiento internacional y acceso a universidades

El sistema francés permite acceder automáticamente a universidades de Francia y otros países europeos a través del sistema Parcoursup.

El sistema español dispone de un convenio bilateral hispano-andorrano (BOE núm. 248/2010) que garantiza la homologación de títulos y el acceso a universidades españolas.

El sistema andorrano mantiene acuerdos de reconocimiento mutuo con Francia y España para la convalidación de los niveles de secundaria y bachillerato, facilitando el acceso a universidades extranjeras y a la Universitat d’Andorra, creada en 1997.

🌍 5. Centros privados internacionales: una oferta complementaria

Además de los tres sistemas públicos, Andorra cuenta con dos escuelas internacionales privadas autorizadas por el Gobierno, que no forman parte de los sistemas públicos existentes:

  • British College of Andorra (fundado en 2018) — sigue el British National Curriculum y prepara para IGCSE y A-Levels, reconocidos por universidades británicas e internacionales.
  • Agora Andorra International School — integra currículum español e internacional con programas de Bachillerato Internacional (IB), reconocidos mundialmente.

Estas escuelas representan menos del 2 % del alumnado total, pero ofrecen una alternativa muy valorada por familias expatriadas o profesionales internacionales que buscan continuidad con sistemas anglosajones o mixtos.
A diferencia de los sistemas públicos, no reciben financiación de España, Francia ni Andorra, y operan bajo autorización administrativa privada conforme a la Ley cualificada de educación de 1993.

🧭 6. Un modelo de convivencia pedagógica

El sistema educativo andorrano es mucho más que una suma de modelos: es un espacio de convivencia institucional entre tres Estados y una sociedad plural.
Cada sistema mantiene su autonomía, pero comparte un objetivo común: asegurar la cohesión social y el respeto por el catalán como lengua propia e integradora.

En este entorno, los estudiantes crecen en un contexto naturalmente trilingüe, preparados para adaptarse a cualquier sistema universitario europeo.
Es un modelo que combina identidad y apertura, arraigo y proyección.

➤ Si te interesan los modelos educativos y su relación con la calidad de vida y la política social del país, te recomendamos leer Vivir y trabajar en Andorra: lo que necesitas saber antes de trasladarte y también Fiscalidad en Andorra: estructura, tipos impositivos y ventajas reales, para comprender cómo el marco económico y educativo se complementan en la estrategia de país.

🎯 Conclusión

El caso de Andorra es una excepción pedagógica en Europa: tres sistemas públicos conviviendo en armonía, complementados por escuelas privadas de alto nivel.
Esta estructura, heredera de su estatus histórico de coprincipado y reforzada por una ley educativa propia, refleja una apuesta política y cultural por la diversidad, la cooperación y la calidad.

En un mundo cada vez más fragmentado, Andorra demuestra que la pluralidad puede ser una política de Estado y que la educación puede convertirse en el mejor puente entre culturas.

Si deseas más información o comentar tu caso personal, puedes reservar una reunión justo debajo o rellenar el formulario de contacto.

📚 Artículos relacionados

Fecha última revisión: octubre de 2025

Golden brush stroke emblem

La conversación
que lo cambia todo

Una reunión confidencial para escucharte hoy.

Un equipo de confianza para acompañarte mañana.

Reserva tu reunion

Publicaciones relacionadas