Información Intercambiada en CRS y AEOI

El Common Reporting Standard (CRS), desarrollado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), es un estándar global para el intercambio automático de información financiera entre jurisdicciones con el objetivo de combatir la evasión fiscal internacional. Desde su implementación, ha requerido que las instituciones financieras recopilen y compartan información detallada sobre cuentas financieras controladas por residentes de países extranjeros. Este artículo examina qué tipo de información se intercambia bajo el CRS-AEOI, el proceso detrás de este intercambio y su impacto en la fiscalidad global.

Tipos de Información Intercambiada 

El CRS obliga a las instituciones financieras a reportar varios tipos de información a las autoridades fiscales locales, que a su vez la intercambian con las autoridades fiscales donde los titulares de cuentas son considerados residentes fiscales. La información  intercambiada incluye:

I. Identificación del Titular de la Cuenta:

  • Nombre completo del titular de la cuenta.
  • Dirección.
  • País(es) de residencia.
  • Número(s) de identificación fiscal (NIF).

II. Detalles de la Cuenta:

  •  Número de cuenta.
  •  Nombre e identificación de la institución financiera que mantiene la cuenta.

III. Información Financiera de la Cuenta:

  • Saldo de la cuenta o valor al final del año o al cierre de la cuenta.
  • En el caso de cuentas de custodia, el total bruto de intereses, dividendos y otros ingresos generados con los activos de la cuenta, así como las ganancias brutas de la venta o redención de activos.

IV. Tipos de Ingresos:

  • Intereses pagados o acreditados a la cuenta.
  • Dividendos pagados o acreditados a la cuenta.
  • Otros ingresos generados por los activos dentro de la cuenta.
  • Ganancias derivadas de la venta o redención de activos financieros.

Proceso de Intercambio de Información

El proceso comienza con la obligación de las instituciones financieras de identificar las cuentas que caen bajo las regulaciones del CRS mediante el examen de registros existentes y la obtención de autodeclaraciones de los titulares de cuentas. Una vez identificadas, las instituciones financieras deben recopilar la información requerida y reportarla a su autoridad fiscal local.

Estas autoridades fiscales luego intercambian la información de manera automática con las autoridades fiscales de los países donde los titulares de cuentas son considerados residentes fiscales. Este intercambio suele ser anual y se facilita a través de una red segura administrada por la OCDE.

Impacto del CRS-AEOI

La implementación del CRS-AEOI ha tenido un impacto significativo en la fiscalidad internacional. Ha mejorado la transparencia financiera y ha dificultado que los contribuyentes oculten activos y evadan impuestos en otros países. Asimismo, ha llevado a un aumento de la cooperación entre las jurisdicciones fiscales y ha fortalecido los esfuerzos globales contra la planificación fiscal agresiva y la evasión fiscal.

Desafíos y Consideraciones Futuras

A pesar de su éxito, el CRS-AEOI enfrenta desafíos como la necesidad de proteger la privacidad y los datos personales de los individuos cuya información se está intercambiando. Además, existe la preocupación de que las jurisdicciones con menos recursos puedan enfrentar dificultades técnicas y financieras para implementar completamente el estándar.

En conclusión, el CRS-AEOI es una herramienta crucial en la lucha contra la evasión fiscal global, proporcionando a las autoridades fiscales una rica fuente de información que antes estaba fuera de su alcance. A medida que más países se unen y refinan sus procesos de intercambio de información, se espera que la eficacia del CRS continúe aumentando.