logo

Las parroquias de Andorra: estructura, funciones y características territoriales

Las siete parroquias de Andorra forman la estructura territorial del país, con funciones propias, autogobierno local y competencias clave en urbanismo, servicios y desarrollo.

Elysium ConsultingElysium Consulting
Parroquies

Tiempo de lectura: 8 minutos

🏁 Comprender las parroquias de Andorra

El Principado de Andorra está dividido en siete parroquias que actúan como columna vertebral de su organización territorial y política. Estas divisiones, anteriores incluso a la formación del Estado moderno, siguen siendo hoy la base del autogobierno local y un elemento esencial para entender el funcionamiento administrativo del país.

Aunque históricamente Andorra contaba con seis parroquias, en 1978 se creó una séptima —Escaldes-Engordany— a raíz de su separación de Andorra la Vella. Hoy, cada parroquia dispone de su propio Comú, que gestiona de manera directa ámbitos como el catastro, los servicios públicos, el patrimonio comunal o el desarrollo urbanístico.

🏛️ Qué es una parroquia: funciones y gobierno local

La parroquia es el equivalente andorrano al municipio ampliado. Es una entidad político-administrativa con personalidad jurídica propia y competencias amplias, siempre bajo el marco legal estatal.

🧩 Naturaleza y funciones principales

Las parroquias disponen de competencias en ámbitos como:

  • urbanismo, planificación territorial y regulación del suelo
  • competencias directas en materia de comercio y actividades económicas
  • gestión del catastro y patrimonio comunal
  • mantenimiento de caminos, accesos e infraestructuras locales
  • competencias en medio ambiente
  • gestión de servicios públicos, espacios comunes e infraestructuras
  • promoción cultural, turística y deportiva
  • regulación y cobro de tasas, tributos e impuestos locales
  • competencias en seguridad y convivencia
  • competencias sociales y comunitarias

Antiguamente, el modelo parroquial combinaba funciones civiles y eclesiásticas, pero hoy es un sistema estrictamente civil.

🏛️ El Comú: el órgano de gobierno

Cada parroquia está dirigida por su Comú, formado por:

  • Cónsul Mayor
  • Cónsul Menor
  • Entre 10 y 16 consejeros comunales, según la parroquia

Los cargos se eligen por sufragio universal entre ciudadanos andorranos y tienen un mandato de 4 años. Los Comuns son responsables de aplicar las competencias locales, aprobar reglamentos comunales y gestionar los recursos propios.

➤ Para comprender mejor cómo se articula el Gobierno con los entes locales y cómo interactúan a nivel normativo, puede resultar útil consultar el artículo Sistema institucional de Andorra: Gobierno, comunes y competencias territoriales.

🗺️ Las siete parroquias de Andorra

A continuación se presenta una descripción sintética de cada parroquia, incluyendo superficie, población aproximada, altitud y características principales.

📍 Canillo – AD100

  • Superficie: 121 km² (la más extensa)
  • Población: 5.160–5.800 habitantes
  • Altitud: 1.526 m

Parroquia de alta montaña con núcleos como Soldeu, El Tarter o Incles. Incluye el Santuario de Meritxell, el puente tibetano y el Mirador del Roc del Quer.

📍 Encamp – AD200

  • Superficie: 74 km²
  • Población: 12.155–14.000 habitantes
  • Altitud: 1.238 m

Tiene una gran tradición excursionista y de deportes de nieve. Sus núcleos principales son Encamp, Vila y el Pas de la Casa. Dispone del Funicamp, acceso directo a Grandvalira.

📍 Ordino – AD300

  • Superficie: 85–90 km²
  • Población: 5.225–5.400 habitantes
  • Altitud: 1.298 m

Es la parroquia más natural y cultural del país. Combina patrimonio histórico (Manual Digest, 1748) y acceso a Ordino-Arcalís, muy apreciada por ciclistas y esquiadores.

📍 La Massana – AD400

  • Superficie: 61 km²
  • Población: 11.113–12.000 habitantes
  • Altitud: 1.230 m

Parroquia de población dispersa con pueblos como Anyós, Arinsal, Pal o Sispony. Contiene el punto más alto de Andorra (Comapedrosa, 2.942 m) y el acceso a Pal-Arinsal (Grandvalira Resorts).

📍 Andorra la Vella – AD500

  • Superficie: 31 km²
  • Población: 23.324 habitantes
  • Altitud: 1.022 m

Es la parroquia más poblada y sede de la capital. Acoge instituciones como el Consell General, la Casa de la Vall, el edificio administrativo del Gobierno y la Av. Meritxell.

📍 Sant Julià de Lòria – AD600

  • Superficie: 61 km²
  • Población: 9.694–10.000 habitantes
  • Altitud: 908 m

Es la parroquia fronteriza con España. Incluye zonas como Juberri, Nagol o Fontaneda y espacios emblemáticos como el Santuario de Canòlich y el parque Naturland.

📍 Escaldes-Engordany – AD700

  • Superficie: 30 km²
  • Población: 14.917–17.000 habitantes
  • Altitud: 1.050 m

Parroquia creada en 1978. Destaca por Caldea, Vivand y un tejido comercial y residencial muy activo.

🏔️ El Terreny de Concòrdia

Zona de 15,6 km² entre Encamp y Canillo, con delimitaciones históricas debatidas. Actualmente se utiliza principalmente como área de actividad invernal, integrada parcialmente en Grandvalira. Su punto más alto es la Tosa d’Encampadana (2.476 m).

⭐ Por qué el modelo parroquial es tan importante

Las parroquias no son solo divisiones territoriales: constituyen un pilar histórico e institucional del país. El sistema Gobierno + Comuns permite equilibrar proximidad, autonomía y cohesión territorial.

Los Comuns pueden:

  • proponer proyectos de ley al Consell General
  • gestionar tributos locales y patrimoniales
  • administrar infraestructuras y servicios esenciales
  • impulsar el desarrollo económico y cultural de manera directa

➤ Para profundizar en el funcionamiento del país y las diferencias entre residencia administrativa y fiscal, recomendamos leer Tipos de residencia en Andorra: activa, pasiva y fiscal.

➤ Si desea entender cómo la geografía y el territorio influyen en la vida cotidiana, puede consultar Vivir y trabajar en Andorra: qué debe saber antes de trasladarse.

Conclusión

Las parroquias son mucho más que una partición territorial: son la base del autogobierno andorrano y un elemento clave para comprender los servicios, las competencias y la vida en el Principado.

Si desea entender cómo puede afectarle esta organización territorial según su situación personal, profesional o empresarial, puede solicitar su reunión personalizada justo debajo, o rellenar el formulario de contacto.

Fecha de última revisión: Noviembre 2025.

Golden brush stroke emblem

La conversación
que lo cambia todo

Una reunión confidencial para escucharte hoy.

Un equipo de confianza para acompañarte mañana.

Reserva tu reunion

Publicaciones relacionadas