logo

Vivir y trabajar en Andorra: lo que necesitas saber antes de trasladarte

Vivir y trabajar en Andorra combina seguridad, fiscalidad competitiva y calidad de vida. Descubre qué tener en cuenta antes de trasladarte en 2025.

Elysium ConsultingElysium Consulting
Living Andorra

🕒 Tiempo de lectura: 6 minutos

💡 Introducción

Andorra se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos para quienes buscan seguridad, calidad de vida, naturaleza y fiscalidad competitiva.
Sin embargo, mudarse para vivir y trabajar aquí implica planificación en todas estas áreas: residencia, fiscalidad, seguridad social, banca, vivienda, ocio, idiomas o transporte.
En este artículo encontrarás una guía completa —actualizada a 2025— para evaluar con criterio si este cambio encaja con tus objetivos personales y profesionales.

🧩 1) Residencia: activas y pasivas

La normativa distingue entre dos grandes grupos: la residencia activa (trabajo por cuenta propia o ajena) y la residencia pasiva (sin actividad lucrativa local).
Para trabajar o realizar actividades económicas en Andorra es necesario obtener un tipo de residencia activa; la pasiva se orienta a inversores o personas con medios suficientes que no ejercen actividad local.

➡️ Puedes obtener más información sobre los tipos de residencia en Andorra en este articulo.

En los últimos años, las autoridades han limitado los cupos de entrada (tendencia que se mantiene), por lo que conviene planificar con antelación y preparar la documentación completa antes de iniciar el traslado.

⚖️ 2) Fiscalidad personal y societaria

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) tiene un tipo nominal único del 10 %, con tipos efectivos más bajos para tramos inferiores:

  • Hasta 24.000 €: 0 %
  • Entre 24.000 € y 40.000 €: 5 %
  • A partir de 40.000 €: 10 %

El Impuesto sobre Sociedades también aplica un tipo general del 10 %, competitivo frente a la media europea. Además, los dividendos de origen andorrano están exonerados.
En estructuras internacionales, es esencial analizar los convenios de doble imposición y la residencia fiscal efectiva para evitar conflictos tributarios.

➡️ Ver artículo sobre fiscalidad en Andorra

🏥 3) Seguridad social y sanidad

Todos los que realicen actividades (por cuenta propia o ajena) deben afiliarse a la CASS (Caixa Andorrana de Seguretat Social), que cubre sanidad, pensiones, incapacidad y maternidad.
Además, Andorra mantiene acuerdos sanitarios con España y Francia, lo que amplía la cobertura y permite recibir asistencia médica transfronteriza.

➡️ Puedes obtener más información sobre la CASS (Caja Andorrana de la seguridad andorrana) y cotización en Andorra en este enlace.

💼 4) Mercado laboral y salario mínimo

El salario mínimo interprofesional para 2025 es de 1.447,33 € mensuales (aproximadamente 8,35 €/hora), según el Decreto 4/2025, aunque el salario medio ronda los 2.500 €.
Los sectores cualificados —especialmente los vinculados a tecnología, servicios financieros o consultoría— ofrecen remuneraciones notablemente superiores.

💳 5) Banca privada e inversión

Abrir una cuenta bancaria estándar es relativamente sencillo, pero el acceso a la banca privada requiere inversiones mínimas que pueden oscilar entre 500.000 € y 1.000.000 €, según la entidad y los servicios personalizados.
Estos perfiles disponen de un gestor dedicado y acceso a productos de planificación patrimonial y fiscal internacional avanzada.

🏠 6) Vivienda, transporte y proximidades

El mercado inmobiliario andorrano es restringido y muy demandado, especialmente en parroquias céntricas como Escaldes o Andorra la Vella.
Conviene asegurar un contrato de alquiler o compra con antelación, ya que la oferta de calidad suele ser limitada.

En transporte, Andorra no dispone de tren ni aeropuerto comercial propio, pero el aeropuerto de la Seu d’Urgell y las líneas de autobús regulares conectan con Barcelona y Toulouse (unas 2 h).
Esta ubicación estratégica facilita la conexión con grandes ciudades sin renunciar a la tranquilidad de la montaña.

➡️ Ver artículo sobre la situacion de la vivienda en Andorra

🌤️ 7) Clima, naturaleza y ocio activo

Andorra disfruta de un clima estable y soleado la mayor parte del año, con inviernos moderados y veranos templados.
Más del 90 % del territorio es bosque o montaña, con una inmensa red de rutas señalizadas de senderismo y trekking, vías ferratas, zonas de escalada, rutas BTT y carreteras icónicas para el ciclismo de carretera y montaña —algunas de ellas presentes en el Tour de Francia o la Vuelta a España.

El país combina naturaleza con una amplia oferta cultural y comercial: restaurantes, boutiques, centros duty-free, teatro, ópera, bolera y casino.
Cada año recibe entre 8 y 10 millones de visitantes, lo que refleja su dinamismo turístico y su capacidad de ofrecer bienestar todo el año.

🎓 8) Educación e idiomas

El sistema educativo es único: coexisten tres redes públicas —andorrana, española y francesa—, además de colegios internacionales de modelo británico o bilingüe.

Idiomas principales:

  • Catalán: lengua oficial y vehicular.
  • Castellano: ampliamente utilizado en la vida cotidiana.
  • Francés: muy presente por la proximidad cultural.
  • Inglés: en expansión, sobre todo en educación y negocios.

Este entorno multilingüe facilita la integración de familias y profesionales internacionales, fomentando una convivencia natural entre diferentes culturas.

➤ Para conocer en profundidad cómo funciona el sistema educativo andorrano y la convivencia entre los tres modelos públicos, puedes leer el artículo Modelos educativos en Andorra: un sistema único de convivencia trilingüe.

🛡️ 9) Seguridad y estabilidad institucional

Andorra mantiene niveles de criminalidad extremadamente bajos y un entorno institucional estable.
El respeto a la propiedad privada es absoluto: no existen ocupaciones ilegales ni inseguridad urbana relevante. Tampoco se permite la mendicidad ni la vida en la calle.
Esta combinación de seguridad, discreción y neutralidad convierte al país en una de las jurisdicciones más confiables de Europa.

🧭 Conclusión

Vivir y trabajar en Andorra ofrece un equilibrio difícil de igualar: entorno natural privilegiado, fiscalidad competitiva, sanidad de calidad, educación multilingüe y seguridad jurídica.
Pero requiere planificación estratégica: elegir la residencia adecuada, preparar la documentación fiscal, anticipar la vivienda y comprender la realidad local antes de dar el paso.
Bien acompañado, este cambio puede ser una de las decisiones más inteligentes de tu vida profesional y personal.

📚 Artículos relacionados

Fecha última revisión: octubre de 2025

Golden brush stroke emblem

La conversación
que lo cambia todo

Una reunión confidencial para escucharte hoy.

Un equipo de confianza para acompañarte mañana.

Reserva tu reunion

Publicaciones relacionadas