logo

Tipos de residencia en Andorra: activa, pasiva y fiscal (2025)

Descubre los tipos de residencia en Andorra —activa, pasiva y fiscal—, sus requisitos, ventajas y cuál se adapta mejor a tu situación.

Elysium ConsultingElysium Consulting
Rios andorranos

Tiempo de lectura: 6 minutos

🏁Introducción

Andorra ofrece distintos tipos de residencia pensados para perfiles profesionales y patrimoniales muy diferentes. Comprender las diferencias entre la residencia activa, pasiva y fiscal es esencial antes de iniciar cualquier trámite.

Este artículo resume de forma práctica qué requisitos exige cada modalidad, a quién va dirigida y qué beneficios aporta en 2025, con ejemplos y consejos para planificar tu traslado al Principado con seguridad jurídica y eficiencia fiscal.

⚙️ 1. Residencia activa: para quienes trabajan o gestionan su empresa

La residencia activa está pensada para profesionales que desarrollan una actividad económica en Andorra, ya sea como autónomos o como administradores de su propia sociedad.
Requiere:

  • Participar en una sociedad andorrana (mínimo 35% del capital).

Si estás considerando constituir una sociedad para solicitar la residencia activa, recomendamos leer Constituir una sociedad en Andorra: pasos, requisitos y ventajas.

  • Ejercer funciones de dirección o gestión (administrador)
  • Residir de forma efectiva y continuada en el país.
  • Domicilio permanente en Andorra
  • En algunos casos, depositar una fianza de 50.000 €.

Ventajas:
Permite obtener la residencia fiscal al cumplir los requisitos de permanencia e ingresos, disfrutar de un entorno empresarial estable y acceder a un IRPF máximo del 10%.

➤ Si deseas información específica sobre la residencia por cuenta propia, consulta el artículo Residencia por cuenta propia en Andorra.

🏡 2. Residencia pasiva: para quienes no ejercen actividad laboral

La residencia pasiva (o no lucrativa) está dirigida a personas con patrimonio o ingresos suficientes que desean residir en Andorra sin ejercer una actividad profesional.
Principales requisitos:

  • Inversión mínima en el país de 600.000 € (en bienes inmuebles o instrumentos financieros andorranos).
  • Depósito de 47.500 € ante la Autoridad Financiera (+11.500 € por cada dependiente).
  • Seguro médico y residencia efectiva mínima de 90 días al año.

Ventajas:

  • No requiere trabajar en Andorra (no resulta posible de hecho).
  • Fiscalidad reducida y estabilidad a largo plazo.
  • Posibilidad de optar a la residencia fiscal si se centralizan los intereses económicos en el país o se cumplen otros requisitos.

👉 Antes de solicitarla, asegúrate de comprender cómo funciona el depósito obligatorio ante la Autorida

➤ Si deseas información específica sobre la residencia pasiva, consulta el artículo Residencia pasiva en Andorra.

📊 3. Residencia fiscal: el objetivo de la mayoría de solicitantes

La residencia fiscal determina dónde se tributan los ingresos y se basa en tres criterios:

  • Permanecer más de 183 días en Andorra.
  • Tener en el país el centro principal de intereses económicos.
  • Residencia del núcleo familiar.

Cumplir estas condiciones permite tributar en Andorra con una presión fiscal máxima del 10%, sin impuestos sobre el patrimonio, sucesiones ni donaciones.

Si deseas conocer en detalle el proceso para obtener la residencia fiscal y cómo tributan los residentes en Andorra, puedes leer Residencia fiscal en Andorra: requisitos y ventajas reales

🧭 4. ¿Qué tipo de residencia me conviene más?

La elección depende del perfil personal y profesional:

  • Si trabajas o gestionas tu empresa, la residencia activa es la adecuada.
  • Si buscas estabilidad patrimonial, te has jubilado, o obtienes rentas pasivas, la residencia pasiva suele resultar la opción ideal.
  • Si tu prioridad es optimizar la tributación global, lo más importante es lograr la residencia fiscal.

Antes de decidir, conviene analizar tu situación, el país de origen y los convenios de doble imposición aplicables.

➤ Para ayudarte a decidir cuál es la más adecuada, te recomendamos leer el artículo Tipos de residencia en Andorra: todas las modalidades administrativas.

Además, si tienes previsto trasladarte a Andorra para trabajar, invertir o jubilarte, puedes ampliar información en Vivir y trabajar en Andorra: lo que necesitas saber antes de trasladarte.

🧩 5. Consejos prácticos antes de solicitar residencia

  • Planificar el traslado con antelación.
  • Revisar vínculos fiscales con el país de origen.
  • Mantener coherencia entre residencia declarada y efectiva.
  • Contar con asesoramiento jurídico y fiscal especializado.

👉 Para evitar errores frecuentes, revisa la coherencia entre tu residencia efectiva y la declarada. Más información en Vínculos fiscales con el país de origen.

Conclusión

Andorra se ha convertido en una de las jurisdicciones más seguras y competitivas para establecer residencia.
Elegir correctamente entre residencia activa, pasiva o fiscal puede marcar la diferencia entre una instalación estable y una situación tributaria compleja.
Con la planificación adecuada, es posible vivir y tributar en Andorra de forma plenamente legal, eficiente y duradera.

Tomar la decisión correcta sobre el tipo de residencia es un paso clave para tu futuro en Andorra.

Si deseas analizar cuál se adapta mejor a tu perfil y planificar tu traslado con seguridad, puedes reservar una reunión personalizada o contactarnos a través del formulario.

Para obtener una visión más completa sobre Andorra, recomendamos leer los artículos Fiscalidad en Andorra: estructura, tipos impositivos y ventajas reales, que explica el sistema tributario andorrano y sus beneficios para empresarios y residentes; Convenios para evitar la doble imposición y su aplicación práctica, que analiza cómo Andorra evita la doble tributación internacional y sus efectos sobre residentes y empresas; y Evolución internacional de Andorra: de la tradición al mundo global, que describe cómo el país ha pasado de ser una economía cerrada a convertirse en un centro homologado y competitivo a nivel internacional.

Fecha última revisión: noviembre de 2025

Golden brush stroke emblem

La conversación
que lo cambia todo

Una reunión confidencial para escucharte hoy.

Un equipo de confianza para acompañarte mañana.

Reserva tu reunion

Publicaciones relacionadas