logo

Evolución del marco fiscal andorrano

Así ha evolucionado el sistema fiscal de Andorra: de un modelo cerrado y bancario a una jurisdicción moderna, transparente y homologada internacionalmente.

Elysium ConsultingElysium Consulting
Evolucion

Tiempo de lectura: 6 minutos

🏁 Introducción

El marco fiscal andorrano ha experimentado una transformación profunda durante las dos últimas décadas. De ser una economía cerrada y con escasa regulación internacional, Andorra ha pasado a integrar los estándares de transparencia, cooperación y fiscalidad moderna exigidos por la comunidad internacional.
Este proceso, gradual y estratégico, ha convertido al Principado en una jurisdicción plenamente homologada, competitiva y fiable, capaz de atraer inversión y talento con total seguridad jurídica.

🏦 1. De la banca tradicional a la apertura económica

Durante años, la economía andorrana se apoyó principalmente en el sector financiero y el turismo. La falta de impuestos directos y la confidencialidad bancaria fueron rasgos distintivos del país.
Sin embargo, el nuevo contexto internacional —especialmente tras la crisis de 2008 y las reformas impulsadas por la OCDE— llevó a Andorra a iniciar una apertura económica y fiscal orientada a la transparencia y la competitividad.

🌱⚖️ 2. Nacimiento del sistema fiscal moderno

El cambio más relevante llegó con la creación de los principales impuestos directos:

  • El Impuesto sobre Sociedades (Llei 95/2010).
  • El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) (Llei 5/2014).
  • El Impuesto General Indirecto (IGI), introducido en 2013 en sustitución del antiguo impuesto de ventas.

Estas reformas dotaron al país de una estructura tributaria comparable a la de sus vecinos europeos, con tipos reducidos —máximo del 10%— y un enfoque orientado a la atracción de inversión legítima.

➤ Para comprender mejor cómo se estructura el sistema tributario del país y qué impuestos afectan a residentes y empresas, puedes leer Fiscalidad en Andorra: ventajas y obligaciones, donde explicamos en detalle los tipos impositivos, los convenios de doble imposición y las claves del modelo fiscal andorrano.

🌍 3. Convenios internacionales y transparencia

Andorra ha firmado acuerdos de intercambio de información y convenios de doble imposición con numerosos países, entre ellos España, Francia, Portugal, Luxemburgo, Emiratos Árabes, UK, Corea del Sur o Lituana entre otros.
Además, se incorporó al Estándar Común de Intercambio de Información (CRS) promovido por la OCDE y al Foro Global de Transparencia Fiscal.
El resultado es un entorno jurídico en el que la transparencia y la cooperación internacional conviven con una fiscalidad baja, estable y previsible.

➤ Para conocer en detalle cómo funcionan los convenios internacionales que evitan tributar dos veces por los mismos ingresos, puedes leer Los convenios para evitar la doble imposición (CDI) en Andorra, donde explicamos qué países los han firmado, sus beneficios para residentes y empresas, y cómo se aplican en la práctica.

🧱 4. Consolidación de un modelo atractivo y legítimo

Hoy, Andorra ya no se percibe como un paraíso fiscal, sino como un país competitivo con pleno reconocimiento internacional.
Su modelo combina baja presión impositiva con altos estándares de cumplimiento y estabilidad institucional.
Para los empresarios y profesionales internacionales, esto significa poder desarrollar proyectos en un entorno seguro, transparente y eficiente.

Conclusión

La evolución del marco fiscal andorrano refleja una transición inteligente: del secretismo a la modernidad, de la opacidad a la cooperación.

El país ha sabido adaptarse sin renunciar a su competitividad, ofreciendo un entorno equilibrado entre seguridad jurídica, fiscalidad razonable y calidad de vida.

Andorra demuestra que la apertura y la excelencia pueden ser compatibles con la eficiencia económica.

Golden brush stroke emblem

La conversación
que lo cambia todo

Una reunión confidencial para escucharte hoy.

Un equipo de confianza para acompañarte mañana.

Reserva tu reunion

Publicaciones relacionadas