Los convenios de doble imposición (CDI) en Andorra (actualización 2025)
Andorra cuenta con numerosos convenios de doble imposición que garantizan seguridad jurídica y evitan tributar dos veces los mismos ingresos.

Tiempo de lectura: 7 minuts
🏁Introducción
Los convenios para evitar la doble imposición (CDI) son acuerdos internacionales que determinan qué país tiene derecho a gravar una renta cuando una persona o empresa tiene vínculos fiscales en más de un Estado.
Andorra ha desarrollado en los últimos años una red creciente de CDI que le permite ofrecer un entorno transparente, moderno y seguro, alineado con los estándares internacionales de la OCDE y la Unión Europea.
➤ Para entender mejor el contexto fiscal de Andorra y cómo se integra internacionalmente, puedes leer el artículo Fiscalidad en Andorra: estructura, tipos impositivos y ventajas reales.
⚖️ 1. ¿Para qué sirven los CDI?
El objetivo principal de un CDI es evitar que una misma renta sea gravada dos veces, en el país donde se genera (fuente) y en el país donde reside el contribuyente.
Estos convenios:
- Establecen los criterios de residencia fiscal y delimitan la potestad tributaria entre los Estados.
- Permiten reducir o eliminar retenciones sobre dividendos, intereses o cánones.
- Ofrecen una única respuesta ante un posible conflicto de residencia, determinando la residencia fiscal en un solo país.
➤ Para saber cómo se resuelven las situaciones de una posible doble residencia, recomendamos leer el artículo sobre Conflictos de residencia fiscal.
- Introducen mecanismos de deducción o exención de los impuestos pagados en el extranjero.
- Favorecen la cooperación e intercambio de información fiscal entre las administraciones.
En definitiva, garantizan seguridad jurídica y previsibilidad a los residentes fiscales y a las empresas que operan internacionalmente.
👉si aun tienes dudas entre la diferencia administrativa y fiscal, recomendamos leer nuestro articulo Tipos de residencia en Andorra: activa, pasiva y fiscal.
🌐 2. Convenios de doble imposición en vigor con Andorra (10/2025)
A continuación, se enumeran los países con los que Andorra ha firmado un CDI y la fecha de su entrada en vigor:
- Francia – 1 de julio de 2015
- España – 26 de febrero de 2016
- Luxemburgo – 7 de marzo de 2016
- Portugal – 23 de abril de 2016
- Liechtenstein – 21 de noviembre de 2016
- Emiratos Árabes Unidos – 1 de agosto de 2017
- Malta – 27 de septiembre de 2017
- Chipre – 11 de enero de 2019
- San Marino – 31 de diciembre de 2021
- Hungría – 8 de diciembre de 2022
- Mónaco – 22 de julio de 2023
- República Checa – 31 de octubre de 2023
- Croacia – 31 de octubre de 2023
- Islandia – 10 de mayo de 2024
- Países Bajos – 31 de diciembre de 2024
- Lituania –24 de diciembre de 2024
- Corea del Sur – 1 de abril de 2025
- Letonia – 16 de junio de 2025
- Montenegro – 1 de julio de 2025
- Rumanía - desconocido
Todos estos acuerdos siguen el Modelo de Convenio de la OCDE, lo que garantiza coherencia en su aplicación y reconocimiento internacional.
🧩 3. Beneficios de los CDI para residentes y empresas
Los CDI ofrecen múltiples ventajas prácticas:
- Permiten usar impuestos pagados en el extranjero como creditos fiscales para deducirlos en Andorra.
- Reducen las retenciones aplicables a rentas transfronterizas (en origen).
- Facilitan la inversión directa desde o hacia Andorra.
- Refuerzan la legitimidad internacional del sistema fiscal andorrano.
Las personas físicas y jurídicas pueden solicitar un certificado de residencia fiscal andorrano para beneficiarse de las ventajas de cada convenio, siempre que cumplan los criterios legales establecidos por la Administración Tributaria.
➤ Para conocer en detalle cómo solicitar un certificado de residencia fiscal y aprovechar los beneficios de los convenios, puedes ampliar la información en Residencia fiscal en Andorra: requisitos, ventajas y obligaciones.
➤Si quieres saber más acerca de la residencia fiscal de las sociedades, recomendamos leer el artículo Sede de dirección efectiva: clave para determinar la residencia fiscal de una empresa
🌍 4. Transparencia y cooperación internacional
La red de CDI andorrana forma parte de la estrategia del país para consolidarse como jurisdicción plenamente homologada y cooperativa.
Andorra participa activamente en el Foro Global de Transparencia e Intercambio de Información de la OCDE y aplica el Estándar Común de Intercambio de Información (CRS), garantizando que la competitividad fiscal no sea incompatible con la transparencia.
➤ Si te interesa la evolución del marco internacional andorrano y su proceso de homologación con la OCDE, recomendamos leer Evolución internacional de Andorra: de la tradición al mundo global.
Conclusión
Los convenios de doble imposición refuerzan la posición de Andorra como un destino fiscalmente competitivo, pero también transparente y seguro.
Gracias a ellos, residentes y empresas pueden operar con tranquilidad en un entorno donde la legalidad y la eficiencia fiscal van de la mano.
Su continua ampliación demuestra el compromiso del Principado con una integración internacional sólida y responsable.
Los convenios de doble imposición son una pieza clave del sistema fiscal andorrano. Si deseas analizar cómo pueden aplicarse a tu situación personal o empresarial, puedes reservar una reunión personalizada o contactarnos a través del formulario.
📚 Artículos relacionados
- Fiscalidad en Andorra: estructura, tipos impositivos y ventajas reales — Explica el marco tributario andorrano y su alineación con estándares internacionales.
- Constituir una sociedad en Andorra: pasos, requisitos y ventajas — Detalla el proceso de constitución de empresas y sus implicaciones fiscales.
- Evolución internacional de Andorra: de la tradición al mundo global — De un país aislado a una economia internacional.
Fecha última revisión: octubre de 2025



