logo

La CASS en Andorra: cotizaciones, cobertura y claves para 2025

Guía práctica sobre el sistema andorrano de seguridad social, sus tipos de cotización, regímenes reducidos y prestaciones cubiertas.

Elysium ConsultingElysium Consulting
CASS andorra

Tiempo de lectura: 6 minutos

💡 Introducción

La Caixa Andorrana de Seguretat Social (CASS) constituye el eje central del sistema de protección social en Andorra.
Creada en 1966 y modernizada por la Ley 17/2008 de la Seguridad Social, la CASS articula un modelo contributivo, solidario y único, que garantiza la cobertura sanitaria, laboral y de jubilación para trabajadores, autónomos y pensionistas.
Comprender su funcionamiento —y cómo se calculan las cotizaciones— es esencial para cualquier persona que viva, trabaje o gestione una empresa en el Principado.

⚖️ Quién debe cotizar

Toda persona que desarrolla una actividad profesional en Andorra debe estar afiliada a la CASS.
La obligación de cotizar alcanza a:

  • Trabajadores asalariados, mediante su empresa o empleador.
  • Autónomos, inscritos en el Registro de Actividades Económicas.
  • Administradores o socios activos de sociedades andorranas que ejerzan funciones de gestión efectiva.

También pueden estar cubiertos los beneficiarios (cónyuge, hijos o personas dependientes) del cotizante principal.

➤ Para una visión completa del marco contributivo y tributario, puedes consultar Fiscalidad en Andorra: ventajas y obligaciones, donde detallamos los principales impuestos y beneficios fiscales aplicables a residentes y empresas. Asimismo, si quieres entender cómo la afiliación a la CASS varía según el tipo de residencia, te recomendamos leer Tipos de residencia en Andorra: activa, pasiva y fiscal, donde explicamos los requisitos y ventajas de cada modalidad.

💰 Tipos de cotización y porcentajes en 2025

El sistema se divide en dos ramas contributivas:

  • Rama general: cubre sanidad, maternidad e incapacidad temporal.
  • Rama de jubilación: garantiza las prestaciones por jubilación, invalidez y supervivencia.

🔹 Asalariados

  • Contribución total: 22% del salario bruto.
    • 6,5% a cargo del trabajador.
    • 15,5% a cargo del empleador.
  • La empresa declara e ingresa mensualmente la totalidad a la CASS.

🔹 Autónomos

  • Cotizan sobre una base mínima fijada anualmente.
  • En 2025, la contribución mínima asciende a 563 € mensuales, equivalente al 22% del salario medio cotizable. En algunos casos, la cotización puede ser menor.
  • El pago es mensual y obligatorio, incluso sin ingresos o actividad efectiva.

🔹 Casos especiales

  • Administradores societarios: cotizan como autónomos si ejercen funciones directivas y no figuran como asalariados.
  • Profesionales liberales: pueden acogerse a modalidades específicas según su colegio o régimen de actividad.

➤ Si estás valorando trasladarte al Principado o iniciar una actividad profesional, te recomendamos leer Vivir y trabajar en Andorra: lo que necesitas saber antes de trasladarte, donde explicamos cómo preparar tu residencia, tu estructura fiscal y tu integración práctica en el país.

⚖️ Regímenes reducidos y bonificaciones

El sistema prevé reducciones para facilitar el inicio de la actividad o atender situaciones especiales.

🔸 Régimen de inicio de actividad

Durante los primeros doce meses, los autónomos pueden acogerse a una base reducida del 50% de la cotización mínima, previa solicitud y autorización de la CASS.
Se aplica solo una vez por persona y requiere estar al corriente de las obligaciones tributarias y de residencia.

🔸 Régimen reducido para jóvenes menores de 35 años

Los autónomos menores de 35 años que inicien por primera vez una actividad económica pueden acogerse a un régimen reducido del 50% durante un máximo de cinco años consecutivos.
El objetivo es fomentar el emprendimiento joven y la consolidación de nuevas actividades.
Debe solicitarse antes del alta efectiva y mantenerse la actividad de forma continuada.
No es acumulable con otros regímenes y se pierde si la interrupción supera seis meses o si el beneficiario pasa a tener una actividad asalariada principal.

🔸 Régimen por doble actividad

Quienes compatibilizan trabajo asalariado y actividad por cuenta propia pueden beneficiarse de una reducción parcial, siempre que las cotizaciones derivadas del empleo alcancen los mínimos legales.
La CASS realiza controles automáticos para evitar duplicidades.

🔸 Otros supuestos especiales

Existen bases reducidas para:

  • Personas en baja médica prolongada.
  • Cotizantes con incapacidad parcial reconocida.
  • Familiares colaboradores en actividades comunes.
  • Régimen quinquenal (reducción por edad o continuidad) para quienes acrediten más de 25 años de cotización ininterrumpida.

Cada caso requiere solicitud formal y resolución expresa de la CASS.

🧩 Prestaciones cubiertas

Las cotizaciones otorgan acceso a un sistema integral dividido en dos ramas:

🔹 Rama general

Incluye:

  • Asistencia médica, hospitalaria y farmacéutica.
  • Reembolso parcial de gastos médicos, dentales y ópticos.
  • Cobertura por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo.
  • Prestaciones por incapacidad temporal o accidente laboral.

El sistema opera mediante reembolso parcial o tercer pagador con los centros concertados.

🔹 Rama de jubilación, invalidez y supervivencia

Garantiza:

  • Pensión contributiva de jubilación.
  • Prestaciones por incapacidad permanente o invalidez total.
  • Pensiones de viudedad y orfandad.

Las pensiones se calculan según la base y los años cotizados, pudiendo totalizar periodos en países con convenio bilateral.

🏢 Trámites y obligaciones

Todos los trámites pueden realizarse presencialmente o mediante el portal CASS Online, que centraliza los servicios digitales.

Altas y bajas

  • Empresas: deben afiliar a los trabajadores desde el primer día.
  • Autónomos: deben darse de alta antes de iniciar la actividad económica.

Declaraciones y pagos

  • Las cotizaciones se declaran mensualmente.
  • Los impagos generan recargos automáticos y posibles sanciones.

Consultas y certificados

A través del portal pueden obtenerse certificados de cotización, vida laboral, prestaciones y reembolsos médicos.

🌍 Coordinación internacional

Andorra mantiene convenios bilaterales de Seguridad Social con España (1982) y Francia (2000).
Estos acuerdos evitan la doble cotización y permiten sumar los años cotizados para acceder a pensiones o prestaciones por invalidez.
Los trabajadores fronterizos cotizan en el país donde desarrollan su actividad principal, y las empresas extranjeras con empleados en Andorra deben inscribirse en la CASS y cumplir las obligaciones locales.

🔎 Novedades 2025

  • Digitalización completa de altas, bajas y comunicaciones mediante CASS Online.
  • Integración de certificados electrónicos en las declaraciones mensuales.
  • Controles automáticos de compatibilidad entre actividades asalariadas y autónomas.
  • Refuerzo de la inspección y cooperación con el Departament d’Immigració.
  • Simplificación de procesos y trazabilidad de cotizaciones y prestaciones.

🎯 Conclusión

La CASS constituye un sistema moderno y equilibrado que garantiza la cobertura sanitaria, laboral y de pensiones en Andorra.
Cumplir con las obligaciones contributivas no solo evita sanciones, sino que asegura derechos sostenibles para el futuro.
Su evolución hacia un modelo digital, transparente y eficiente consolida a la CASS como uno de los pilares de estabilidad social y económica del país.

📚 Artículos relacionados

Fecha última revisión: octubre de 2025

Golden brush stroke emblem

La conversación
que lo cambia todo

Una reunión confidencial para escucharte hoy.

Un equipo de confianza para acompañarte mañana.

Reserva tu reunion

Publicaciones relacionadas