Andorra y Corea del Sur firman el Convenio para Evitar la Doble Imposición
Andorra y Corea del Sur firman un Convenio para Evitar la Doble Imposición que refuerza la cooperación fiscal y la seguridad jurídica entre ambos países.

Tiempo de lectura: 3 minutos
💡 Introducción
El Principado de Andorra y la República de Corea han alcanzado un nuevo hito en su cooperación internacional con la firma del Convenio para Evitar la Doble Imposición (CDI), un tratado que promueve la transparencia, la seguridad jurídica y el intercambio fiscal entre ambas jurisdicciones.
El acuerdo tiene como objetivo eliminar la doble tributación, prevenir la evasión y la elusión fiscal, y ofrecer un marco estable para las empresas, los inversores y los profesionales con intereses entre Andorra y Corea del Sur.
Su entrada en vigor el 1 de abril de 2025 marca un paso decisivo en la ampliación de la red de convenios fiscales de Andorra, consolidando su reputación como un país moderno, cooperativo y alineado con los estándares internacionales de la OCDE.
⚖️ 1) Cómo se alcanzó el acuerdo
El Convenio entre el Principado de Andorra y la República de Corea fue firmado en Andorra la Vella el 3 de noviembre de 2023 por:
- Ramon Lladós Bernaus, ministro de Finanzas del Gobierno de Andorra.
- Bahk Sahnghoon, embajador de Corea del Sur acreditado en Andorra.
Las negociaciones se desarrollaron entre diciembre de 2022 y marzo de 2023, dentro de la estrategia andorrana de ampliar su red de convenios bilaterales.
La ratificación se aprobó por el Consell General el 15 de julio de 2024 y fue publicada en el BOPA núm. 87 del 7 de agosto de 2024.
Finalmente, tras el intercambio de los instrumentos diplomáticos, el tratado entró en vigor el 1 de abril de 2025, según la comunicación oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores.
🧩 2) Aspectos clave del CDI
El convenio sigue el Modelo de Convenio Fiscal de la OCDE, y su estructura se alinea con los estándares internacionales en materia de fiscalidad internacional.
Entre los puntos más relevantes destacan:
- Determinación de la residencia fiscal: reglas para evitar conflictos de doble residencia entre personas físicas y jurídicas.
- Métodos para eliminar la doble imposición: deducciones o créditos fiscales por impuestos pagados en el otro Estado.
- Intercambio de información fiscal: cooperación directa entre las administraciones tributarias para prevenir la evasión y el fraude.
- Cláusulas antiabuso: disposiciones que impiden el uso indebido del convenio con fines de optimización fiscal artificial.
El texto también contempla disposiciones relativas a dividendos, intereses, cánones, ganancias de capital y pensiones, estableciendo límites claros a la imposición en origen y reforzando la seguridad jurídica de las inversiones recíprocas.
➤ Para entender cómo se estructuran los convenios fiscales andorranos y qué países mantienen acuerdos vigentes, puedes consultar el artículo Los convenios de doble imposición (CDI) en Andorra.
🕊️ 3) Entrada en vigor
El procedimiento previsto en el artículo 27 del Convenio establece que el texto entra en vigor una vez intercambiadas las notificaciones oficiales entre ambos Estados.
Dicho proceso concluyó con el intercambio diplomático del 1 de abril de 2025, y el acuerdo será aplicable:
- A los impuestos retenidos en origen, sobre rentas pagadas o acreditadas a partir del 1 de enero de 2026.
- A los impuestos sobre la renta, respecto de ejercicios fiscales iniciados a partir del 1 de enero de 2026.
La aplicación efectiva del convenio reducirá notablemente la carga fiscal para empresas y particulares con operaciones entre Andorra y Corea.
🌍 4) Importancia del acuerdo
Aunque el volumen de relaciones comerciales entre Andorra y Corea del Sur aún es limitado, este convenio refuerza el posicionamiento internacional del Principado dentro de un marco fiscal moderno y predecible.
Sus principales efectos son:
- Para Andorra: amplía su red de convenios fiscales y consolida su imagen de jurisdicción transparente.
- Para Corea del Sur: mejora la seguridad jurídica para sus inversores en Europa y en el sector de servicios andorrano.
- Para empresas e inversores: evita la doble imposición, mejora la competitividad y facilita el comercio bilateral.
El acuerdo también sintoniza con la tendencia global de cooperación tributaria impulsada por la OCDE y el Proyecto BEPS, al que Andorra está plenamente adherida.
➤ Si deseas comprender mejor el contexto del sistema fiscal andorrano y sus ventajas competitivas, te recomendamos leer Fiscalidad en Andorra: estructura, tipos impositivos y ventajas reales.
➤ También puede interesarte Residencia fiscal en Andorra: requisitos y ventajas reales (2025).
🧭 Conclusión
El Convenio para Evitar la Doble Imposición entre Andorra y Corea del Sur refuerza el compromiso de ambos países con la transparencia, la cooperación internacional y la estabilidad fiscal.
Con su entrada en vigor, Andorra sigue ampliando su red de convenios bilaterales y avanza hacia un entorno más sólido y previsible para empresas, inversores y residentes internacionales.
Si tienes alguna duda, puedes contactarnos a través del formulario de contacto.
Fecha última revisión: octubre de 2025



