logo

El Acuerdo de Asociación entre Andorra y la Unión Europea: objetivos, ámbitos e implicaciones

El Acuerdo de Asociación entre Andorra y la UE integra al país en el mercado único europeo manteniendo su soberanía política y fiscal.

Elysium ConsultingElysium Consulting
Andorra UE

Reading time: 9 minutes

🔭 Objetivos principales del Acuerdo de Asociación Andorra–UE

El Acuerdo de Asociación entre el Principado de Andorra y la Unión Europea no es un paso previo a la adhesión a la UE, sino ⚠️ un marco jurídico destinado a integrar Andorra en el mercado interior europeo en condiciones estables y adaptadas a su realidad institucional y económica.

En otras palabras: ⛔ no implica “entrar en la Unión Europea”, sino conectarse jurídicamente a ella.

El objetivo principal es garantizar a las empresas y ciudadanos andorranos un acceso amplio al mercado único europeo, preservando al mismo tiempo la soberanía política y fiscal del país.

A cambio, Andorra se compromete a adoptar parte del acquis communautaire (el cuerpo normativo europeo) en materias concretas, y a establecer mecanismos permanentes de cooperación y adaptación legislativa.

El acuerdo se inscribe en la misma línea que los modelos de relación de Noruega, Islandia, Liechtenstein y Suiza, aunque con una arquitectura institucional propia, compartida también con San Marino.

📘 Ámbitos clave e integración con la normativa europea

Los anexos y protocolos del acuerdo —14 en total— detallan las materias en las que Andorra se alinea con la legislación de la Unión Europea.
Entre los ámbitos más relevantes destacan los siguientes:

🧺 Libre circulación de mercancías

Se establece una unión aduanera plena entre Andorra y la UE, eliminando los derechos arancelarios y los obstáculos técnicos al comercio.
Incluye la armonización de normas técnicas, homologaciones, y requisitos de seguridad para productos, vehículos, juguetes, cosméticos o maquinaria industrial.

Esto facilita la exportación andorrana y garantiza que los productos europeos circulen libremente dentro del Principado.

➤ Para comprender el marco económico previo, puedes leer Acuerdo de aduanas entre Andorra y la Unión Europea: origen y fundamentos de una relación imprescindible.”

⚕️ Normas sanitarias, alimentarias y veterinarias

Andorra adopta gran parte de la normativa europea sobre seguridad alimentaria, etiquetado, control de productos, higiene y sanidad vegetal y animal, con el fin de garantizar la confianza mutua en los intercambios comerciales.

🛜 Comunicaciones, sociedad de la información y servicios digitales

El país se alinea con el Código Europeo de Comunicaciones Electrónicas, así como con la normativa sobre plataformas digitales, protección de datos, 5G, ciberseguridad y servicios audiovisuales.

Esto supone un salto cualitativo en la modernización del marco digital andorrano.

⚡ Energía y medio ambiente

El acuerdo incluye compromisos en materia de eficiencia energética, energías renovables, emisiones y cambio climático, adaptando Andorra a las políticas del Green Deal europeo.

El Protocolo de Medio Ambiente y Clima fija, por ejemplo, el objetivo de neutralidad climática antes de 2050 y la reducción del 45 % de las emisiones respecto a 2005 antes de 2030.

🛡️ Responsabilidad de los productos y protección del consumidor

Se incorpora la Directiva europea de responsabilidad por productos defectuosos, reforzando la seguridad jurídica tanto de consumidores como de fabricantes.

💲 Servicios financieros y cooperación administrativa

Aunque Andorra mantiene su soberanía fiscal, el acuerdo establece mecanismos de cooperación con las autoridades europeas en materia bancaria, de seguros, prevención del blanqueo y de intercambio de información.

🏘️ Movilidad y residencia

La libre circulación de personas no es automática.
El acuerdo prevé un régimen específico y gradual, con cuotas y períodos transitorios, que permita regular el acceso al mercado laboral andorrano evitando tensiones demográficas o de vivienda.
Andorra conservará la potestad de limitar o autorizar nuevas residencias por motivos económicos o laborales.

➤ Si quieres conocer cómo afecta a la movilidad personal, puedes leer Vivir y trabajar en Andorra: lo que necesitas saber antes de trasladarte.”

🚭 Tabaco

El Protocolo sobre el tabaco reconoce expresamente que Andorra mantendrá su política fiscal propia, pero se compromete a no ampliar los diferenciales de precio con España o Francia y a reforzar el control contra el contrabando.

⚙️ Proceso de aprobación y aplicación práctica

El procedimiento es doble y complejo.

🇪🇺 A nivel europeo

El acuerdo es firmado por el Consejo de la Unión Europea, previo voto unánime de los Estados miembros (cada uno con derecho de veto).
El Parlamento Europeo emite un dictamen conforme.

Posteriormente, los Estados miembros deben ratificarlo individualmente según sus procedimientos constitucionales, como cualquier tratado mixto.

🇦🇩 A nivel andorrano

El Consell General de Andorra debe ratificarlo mediante una ley.
El acuerdo entrará en vigor únicamente cuando todas las partes lo hayan ratificado, y será aplicable de forma provisional una vez que la UE y Andorra firmen formalmente la decisión del Consejo (COM(2024) 191 final).

Esta fase de ratificación puede durar entre 12 y 24 meses, según el calendario europeo.

🌍 Beneficios, compromisos y límites del acuerdo

🏆 Beneficios

  • Acceso estable y ampliado al mercado único europeo, con reconocimiento de productos y servicios andorranos.
  • Mayor seguridad jurídica para empresas e inversores.
  • Modernización institucional en ámbitos como medio ambiente, energía, digitalización y derechos del consumidor.
  • Mejora de la reputación internacional, en línea con los estándares europeos de transparencia y sostenibilidad.
  • Mantenimiento de plena independencia política, fiscal y judicial.

Para entender cómo el sistema fiscal andorrano se mantiene independiente y competitivo en este nuevo marco europeo, puedes leer Fiscalidad en Andorra: estructura, tipos impositivos y ventajas reales.”

🤝 Compromisos

  • Adaptación legislativa constante a la normativa europea en los sectores incluidos en los anexos.
  • Supervisión conjunta a través de un Comité Mixto UE–Andorra, que garantizará la actualización e interpretación de las normas.
  • Limitación parcial de la soberanía regulatoria en materias técnicas (salvo las esenciales mencionadas entre los beneficios).

⚠️⛔ Qué no es

❌ No es un acuerdo de adhesión a la Unión Europea.

❌ No comporta la libre circulación automática de personas ni la participación en el Consejo o el Parlamento Europeo.

❌ No afecta la fiscalidad andorrana ni introduce el IVA europeo.

✅ Es, en cambio, una asociación estructural, similar a las de Noruega o Liechtenstein, adaptada a la dimensión y realidad de Andorra.

✅ Conclusión

El Acuerdo de Asociación entre Andorra y la Unión Europea representa el paso más importante en las relaciones bilaterales desde la unión aduanera de 1990.
No es una adhesión, sino una alianza jurídica que permite al Principado participar en el mercado único manteniendo su soberanía.

Su aplicación supondrá una transformación progresiva de la economía y la regulación andorranas, con oportunidades claras de diversificación e inversión, pero también con la exigencia de una adaptación constante y un alto nivel de cumplimiento normativo.

📩 Si deseas comprender cómo este acuerdo puede afectar a tu empresa o a tu situación personal en Andorra, puedes solicitar tu reunión personalizada justo a continuación o contactar con nosotros a través del formulario.

📚 Artículos relacionados

Fecha de última revisión: octubre de 2025.

Golden brush stroke emblem

La conversación
que lo cambia todo

Una reunión confidencial para escucharte hoy.

Un equipo de confianza para acompañarte mañana.

Reserva tu reunion

Publicaciones relacionadas