logo

FATCA: el modelo estadounidense que cambió la transparencia fiscal internacional

El Foreign Account Tax Compliance Act (FATCA) obliga a las entidades financieras globales a reportar activos de “US persons”, impulsando la transparencia que inspiró el estándar CRS de la OCDE.

Elysium ConsultingElysium Consulting
FATCA

Tiempo de lectura: 9 minutos

🏁Contexto y por qué importa

La lucha contra la evasión fiscal internacional no empezó en Europa, sino en Estados Unidos.

En 2010, el Congreso aprobó el Foreign Account Tax Compliance Act (FATCA) dentro de la HIRE Act, transformando la confidencialidad bancaria a escala global. Desde entonces, las entidades financieras de todo el mundo que gestionan activos vinculados a US persons deben reportarlos al IRS, lo que abrió el camino para el Common Reporting Standard (CRS) de la OCDE.

🇺🇸 Origen y finalidad de FATCA

El FATCA fue aprobado en 2010 con una finalidad muy concreta: asegurar que los ciudadanos estadounidenses tributen correctamente por sus ingresos globales.

Sus tres objetivos esenciales son:

  • Garantizar que los contribuyentes estadounidenses tributen por su renta mundial.
  • Obligar a las entidades financieras extranjeras (Foreign Financial Institutions – FFI) a identificar y reportar a los titulares con vínculos fiscales con EE. UU.
  • Reducir el uso de jurisdicciones opacas o estructuras interpuestas para ocultar activos.

📅 Entrada en vigor y aplicación progresiva de FATCA

Aunque la ley FATCA fue aprobada en marzo de 2010 como parte de la Hiring Incentives to Restore Employment Act (HIRE Act), su aplicación no fue inmediata.
Estados Unidos estableció un calendario transitorio para permitir que las entidades financieras internacionales se adaptaran al nuevo marco.

Las fechas clave fueron las siguientes:

  • 2010: aprobación de la ley FATCA dentro de la HIRE Act.
  • 2013: publicación de los reglamentos finales (Final Regulations, T.D. 9610) por el Departamento del Tesoro y el IRS.
  • 1 de julio de 2014: entrada en vigor efectiva del régimen FATCA, con el inicio de la identificación de cuentas y titulares estadounidenses.
  • 2015: primer año de reportaje obligatorio de información financiera al IRS y comienzo de las retenciones automáticas del 30 % a entidades no participantes.

💡 En síntesis, aunque el FATCA se promulgó en 2010, comenzó a aplicarse realmente a partir del 1 de julio de 2014, y desde 2015 forma parte del sistema de transparencia fiscal global.

➤ Descubre también cómo Andorra se integró en este nuevo sistema de cooperación internacional en el artículo Los convenios de doble imposición (CDI) en Andorra.

⚙️ Cómo funciona el régimen FATCA

El sistema FATCA se basa en la colaboración obligatoria entre las instituciones financieras mundiales y el IRS. Cada entidad debe revisar su base de clientes para detectar posibles titulares estadounidenses.

El IRS es la autoridad fiscal estadounidense.

Este proceso incluye tres fases principales:

  • Debida diligencia: las entidades revisan su base de clientes para identificar US persons (ciudadanía, green card o criterios de residencia fiscal en EE. UU.).
  • Reporte: envío anual de información al IRS (directamente o, en países con IGA, a través de la autoridad local).
El IGA es un acuerdo bilateral entre el pais afectado y EEUU.
  • Régimen de retención: si no hay cumplimiento o documentación válida, puede aplicarse retención del 30 % sobre determinados pagos de fuente estadounidense (norma por defecto)

❗ Consecuencias del incumplimiento de FATCA

El régimen FATCA no se limita a establecer obligaciones formales: también impone sanciones financieras severas para quienes no lo cumplen.

Las principales consecuencias son las siguientes:

  • Retención del 30 % sobre rendimientos de fuente estadounidense
    Cualquier pago de intereses, dividendos o reembolsos procedente de Estados Unidos puede quedar sujeto a esta retención si la entidad financiera no está registrada o no presenta la documentación FATCA requerida.
  • ⚠️ Pérdida de acceso al sistema financiero internacional
    Los bancos no participantes (non-participating FFIs) suelen ser excluidos de operaciones con contrapartes estadounidenses o de jurisdicciones cooperantes, lo que limita su operativa y reputación global.
  • Riesgos reputacionales y de cumplimiento normativo
    La falta de alineación con FATCA puede afectar la credibilidad de una entidad ante supervisores y clientes institucionales, y dificultar su relación con bancos corresponsales.
  • Sanciones administrativas o contractuales
    En algunos países, los reguladores financieros locales pueden imponer sanciones adicionales por incumplir estándares internacionales de transparencia.

En síntesis, no cumplir con FATCA equivale a quedar fuera del circuito financiero internacional, motivo por el cual la mayoría de entidades —incluidas las andorranas— optan por registrarse y reportar directamente al IRS.

➤ Si te interesa saber cómo los países europeos aplican sanciones similares para prevenir la deslocalización fiscal, consulta el artículo Exit tax en la Unión Europea: claves fiscales del traslado de empresas y activos.

📊 Datos típicos reportados

Las entidades financieras deben comunicar anualmente al IRS la información más relevante de cada cuenta sujeta al régimen FATCA, que incluye:

  • Nombre, dirección y número de identificación fiscal (TIN).
  • Número y saldo de cuenta.
  • Rendimientos obtenidos: intereses, dividendos, plusvalías y reembolsos.
⚠️ Unidireccionalidad: Estados Unidos recibe mucha más información de la que remite. A diferencia del CRS (multilateral y recíproco), FATCA no alcanza una reciprocidad plena, y además solo es bilateral con determinados países.

🌍 Los acuerdos FATCA (IGA) en el mundo

Para facilitar la aplicación de la norma y armonizar su cumplimiento, Estados Unidos desarrolló los Intergovernmental Agreements (IGA), que establecen cómo se transmite la información entre países y el IRS.

Existen dos modelos principales:

  • Modelo 1: las entidades financieras reportan a su autoridad fiscal nacional, que transmite los datos al IRS. Este modelo es bilateral y cooperativo.
  • Modelo 2: las entidades financieras reportan directamente al IRS sin intermediación nacional. Este modelo es unilateral (solo se pasa información al IRS) y directo.

Actualmente, más de 100 jurisdicciones han suscrito o implementado alguno de estos dos modelos modelos.

➤ Se puede consultar la lista completa de los IGA firmados en el siguiente enlace.

🇦🇩 FATCA en Andorra: práctica sin IGA

A pesar de no pertenecer a la Unión Europea, Andorra participa activamente en la red de cooperación fiscal impulsada por Estados Unidos.

Sin embargo, el Principado no ha firmado un IGA con los EE. UU., por lo que sus entidades financieras se relacionan directamente con el IRS. Esta situación se conoce como FATCA Direct Reporting.

📘 Base legal y aplicación práctica

En la práctica, cada entidad bancaria andorrana cumple con FATCA mediante registro y reporte directo al IRS, identificando a los clientes con vínculos fiscales estadounidenses.
Para ello se utilizan los siguientes formularios:

  • W-9: para clientes estadounidenses o residentes fiscales en EE. UU.
  • W-8BEN / W-8BEN-E: para clientes que declaran no tener vínculos fiscales con EE. UU.

⚙️ Efectos en el sector financiero andorrano

La aplicación del régimen FATCA ha tenido varios efectos relevantes para el sistema financiero andorrano:

  • Refuerza la reputación y la credibilidad internacional del sector bancario.
  • Incrementa las obligaciones de compliance y debida diligencia.
  • Permite a Andorra integrarse en la red de transparencia global junto al CRS.

🔍 FATCA vs. CRS: diferencias esenciales

Aunque FATCA y CRS persiguen el mismo fin —la transparencia fiscal—, presentan diferencias sustanciales en su estructura y alcance:

  • Origen: FATCA es norte-americano; el CRS es una medida de la OCDE (multinaconal).
  • Ámbito subjetivo: FATCA se centra en US persons y sus entidades.
  • Reciprocidad: FATCA es unidireccional mayoritariamente; el CRS recíproco y multilateral.
  • Cobertura: el CRS incluye más de 100 jurisdicciones; FATCA depende de acuerdos bilaterales con EE. UU, y también afecta a más de 100 jurisdicciones.

➤ Para entender cómo el CRS amplió el modelo de FATCA a escala global y cómo lo aplica Andorra, puedes leer nuestro artículo CRS: el estándar global de transparencia fiscal y su impacto en Andorra.

Conclusión

El FATCA marcó un antes y un después en la cooperación fiscal internacional.

Con esta ley, Estados Unidos forzó al sistema financiero global a adoptar un nuevo estándar de transparencia que sirvió de base para el CRS. Esta posición preponderante de Estados Unidos se explica por tener el mercado financiero más importante del mundo.

Andorra, al aplicar ambos modelos, refuerza su compromiso con la transparencia, la seguridad jurídica y la alineación con las mejores prácticas internacionales.

➤ Si quieres profundizar en la estructura fiscal del país y sus ventajas competitivas, te recomendamos Fiscalidad en Andorra: estructura, tipos impositivos y ventajas reales.

👉 Si tienes clientes o inversiones con vínculos en EE. UU., en ELYSIUM Consulting te ayudamos a revisar tu situación y garantizar el cumplimiento normativo con total discreción y seguridad. Reserva tu reunión o contactanos a través del formulario de contacto.

Última revisión: noviembre 2025

Golden brush stroke emblem

La conversación
que lo cambia todo

Una reunión confidencial para escucharte hoy.

Un equipo de confianza para acompañarte mañana.

Reserva tu reunion

Publicaciones relacionadas