Common Reporting Standard (CRS): el estándar global de transparencia fiscal y su impacto en Andorra
El CRS armoniza el intercambio automático de información financiera entre más de 100 países para prevenir la evasión fiscal y reforzar la transparencia global.

Tiempo de lectura: 9 minutos
🏁 Introducción
Durante décadas, la confidencialidad bancaria fue un símbolo de soberanía financiera. Sin embargo, las crisis internacionales y la presión del G20 transformaron esa visión: la transparencia fiscal se convirtió en un valor compartido.
El Common Reporting Standard (CRS) —también conocido como estándar de intercambio automático de información (AEOI)— es la respuesta global a la evasión fiscal transfronteriza.
Diseñado por la OCDE en 2014, este sistema obliga a las instituciones financieras a comunicar datos sobre cuentas de no residentes a las autoridades tributarias, que los intercambian automáticamente con otros países.
➤ Para entender cómo se gestó la armonización fiscal europea y su impacto en la movilidad empresarial, lee el artículo Exit tax en la Unión Europea: claves fiscales del traslado de empresas y activos.
🧭 Origen y finalidad del CRS
El CRS nació a raíz de una iniciativa del G20, aprobada por la OCDE en julio de 2014, inspirándose en el modelo estadounidense FATCA (Foreign Account Tax Compliance Act).
➤ Si quieres conocer en detalle cómo funciona el sistema estadounidense y en qué se diferencia del CRS, lee nuestro artículo sobre FATCA: el modelo que cambió la transparencia fiscal global.
La Directiva 2014/107/UE (conocida como DAC2) trasladó este estándar al marco jurídico de la Unión Europea, obligando a los Estados miembros a compartir información fiscal de forma periódica y automatizada.
🎯 Objetivos principales del CRS:
- Combatir la evasión fiscal global y el uso de paraísos fiscales.
- Reforzar la transparencia y la cooperación internacional.
- Garantizar una tributación más justa y reducir las asimetrías entre países.
⚙️ Cómo funciona el intercambio automático de información (AEOI)
El mecanismo es sencillo, pero su impacto es profundo.
- Identificación: las entidades financieras (bancos, aseguradoras, fondos de inversión, etc.) identifican a los titulares de cuentas que no residen en su país.
- Comunicación: transmiten los datos a la autoridad fiscal nacional.
- Intercambio: las autoridades nacionales intercambian automáticamente esta información con los países donde esas personas o entidades son residentes fiscales.
📊 Los datos intercambiados incluyen:
- Nombre, dirección y NIF del titular.
- Número y tipo de cuenta.
- Saldo o valor de los activos financieros.
- Rendimientos obtenidos: intereses, dividendos, plusvalías y redenciones.
⚠️ Importante: el estándar CRS se limita a compartir exclusivamente a la información financiera gestionada por entidades como bancos, aseguradoras o fondos de inversión. No incluye datos fiscales generales, patrimonios empresariales, bienes inmuebles ni información personal ajena a las cuentas financieras. El intercambio es anual, y la confidencialidad está protegida por estrictas normas de seguridad y protección de datos derivadas del artículo 25 de la Directiva 2011/16/UE y la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
🌐 Alcance global y adopción por países
El CRS ha sido adoptado por más de 100 jurisdicciones. La primera ola de intercambios tuvo lugar en 2017, y desde entonces la red no ha parado de crecer.
Entre los países participantes se incluyen:
- Todos los Estados miembros de la Unión Europea.
- Países con grandes centros financieros como Suiza, Singapur, Emiratos Árabes Unidos, Hong Kong y Canadá.
- Estados insulares y territorios tradicionalmente opacos que se han adherido para evitar sanciones o aislamiento financiero.
👉 Este sistema eliminó la necesidad de solicitudes bilaterales de información, sustituyéndolas por un flujo continuo y estructurado de datos entre autoridades fiscales.
➤ Para una visión más amplia sobre la evolución de la cooperación fiscal internacional, consulta Fiscalidad internacional y planificación patrimonial: cómo proteger tu estructura legal.
⚠️ Jurisdicciones no adheridas o con cooperación limitada
Aunque más de un centenar de países aplican el estándar CRS, todavía existen jurisdicciones no cooperadoras o con intercambios restringidos. Entre ellas se encuentran:
- Estados Unidos, que mantiene su propio sistema FATCA y no participa plenamente en el CRS. El sistem FATCA no és incompatible con el CRS, pero si és unidireccional.
- Algunos territorios de Oriente Medio y el Caribe, donde la implementación es parcial o meramente formal.
- Ciertas jurisdicciones con regímenes fiscales opacos que no garantizan reciprocidad efectiva.
La OCDE y la Unión Europea actualizan periódicamente la lista de países y territorios no cooperadores, lo que puede afectar el acceso a mercados financieros y el reconocimiento internacional.
➤Ver la llista completa de países no colaboradores en el siguiente enlace.
🇪🇺 La UE y las directivas DAC
La Unión Europea ha ampliado el marco inicial del CRS a través de sucesivas Directivas de Cooperación Administrativa (DAC):
- DAC2 (2014/107/UE): incorpora el estándar CRS de la OCDE.
- DAC6 (2018/822/UE): obliga a declarar mecanismos de planificación fiscal potencialmente agresivos.
- DAC7 (2021/514/UE): extiende la obligación de información a plataformas digitales y marketplaces.
Estas directivas consolidan el espacio europeo como líder en transparencia fiscal y cooperación transfronteriza.
➤ Si te interesa cómo la UE amplía cada año su marco fiscal común, puedes leer El acuerdo de asociación entre Andorra y la Unión Europea: hacia una integración económica plena.
🇦🇩 Andorra y el CRS
Aunque no pertenece a la Unión Europea, Andorra adoptó el CRS como parte de su compromiso internacional con la transparencia y la homologación normativa.
📘 Base legal andorrana:
- Llei 19/2016, del 30 de novembre, d’intercanvi automàtic d’informació en matèria fiscal.
- Decret del 3 d’octubre de 2018, pel qual s’aprova el Reglament d’aplicació de la Llei 19/2016..
Desde 2018, Andorra intercambia información con la Unión Europea, Suiza y más de 100 jurisdicciones, consolidando su reputación como país cooperador y seguro.
👉 Para los residentes andorranos con patrimonio internacional, el CRS significa transparencia, pero también seguridad jurídica: la información se utiliza solo con fines fiscales y bajo estricta confidencialidad.
➤ Para conocer el marco tributario andorrano y su atractivo competitivo, consulta Fiscalidad en Andorra: marco general y ventajas competitivas.
➤ Y si estás considerando trasladar tu residencia, te recomendamos Residencia fiscal en Andorra: requisitos y ventajas legales.
🔮 Retos y perspectivas futuras
Aunque el CRS ha transformado el panorama global, aún enfrenta desafíos:
- 🌐 Desigual aplicación: algunos países mantienen estándares de diligencia más laxos.
- 🔒 Privacidad y seguridad: las filtraciones de datos siguen siendo una preocupación.
- 🪙 Nuevos activos financieros: criptomonedas y estructuras descentralizadas todavía quedan fuera del radar.
- 💼 Evolución normativa: la OCDE y la UE estudian la ampliación del estándar a los criptoactivos y trust structures.
⚠️El nuevo “Crypto-Asset Reporting Framework” (CARF), previsto para integrarse en el CRS, es un paso decisivo en esa dirección.
➤ Puedes ampliar información sobre la regulación de los criptoactivos en nuestro artículo Fiscalidad de los criptoactivos en Andorra: hacia un marco regulado y seguro.
Conclusión
El Common Reporting Standard simboliza una nueva era de transparencia y cooperación internacional.
Más de un centenar de países comparten cada año información financiera para reducir la evasión fiscal y fortalecer la integridad del sistema financiero global.
➤Ver lista completa en el siguiente enlace de la pàgina de la OCDE
En este escenario, Andorra se consolida como un país fiable, alineado con los estándares de la OCDE y la UE, capaz de ofrecer un marco fiscal competitivo sin renunciar a la transparencia.
👉 ¿Gestionas activos o inversiones internacionales?
En ELYSIUM Consulting te ayudamos a estructurar tu patrimonio con seguridad, cumpliendo con la normativa internacional y manteniendo la máxima discreción. No dudes en reservar tu reunión o en contactarnos a través de nuestro formulario.
Última revisión: noviembre 2025



