Sanidad en Andorra: cómo funciona y qué cubre realmente
Descubre cómo funciona la sanidad en Andorra, qué cubre la CASS y cuánto se paga realmente con el sistema de copago y seguros complementarios.

Tiempo de lectura: 7 minutos
🏥 Entender el modelo sanitario andorrano: eficiencia, copago y previsibilidad
Una de las primeras dudas de cualquier expatriado que valora instalarse en Andorra es simple: ¿Cómo funciona la sanidad en el país y cuánto voy a pagar realmente?
La respuesta es mucho más favorable de lo que la mayoría imagina.
Andorra combina un sistema público de copago muy eficiente, tiempos de espera reducidos y una integración natural con pólizas privadas complementarias que, en la práctica, permiten no pagar nada o casi nada en cada acto médico.
➤ Si quieres entender también cómo funciona la CASS en detalle, recomendamos el artículo La CASS en Andorra: cotizaciones, cobertura y claves para 2025
🩺 La estructura sanitaria: CASS y SAAS como ejes del sistema
El sistema sanitario andorrano funciona apoyándose en dos pilares fundamentales:
🔹 CASS: el organismo de seguridad social
La Caixa Andorrana de Seguretat Social gestiona:
- cobertura pública sanitaria
- bajas médicas
- reembolsos
- cotizaciones de trabajadores y autónomos
🔹 SAAS: el operador público asistencial
El Servei Andorrà d’Atenció Sanitària gestiona:
- el Hospital Nostra Senyora de Meritxell
- los centros de atención primaria
- los especialistas concertados
- las urgencias
Es un modelo híbrido, ágil y muy similar al francés, pero adaptado a un país pequeño y con una operativa extremadamente eficiente.
💳 Cómo se paga realmente la asistencia sanitaria en Andorra
Aunque históricamente funcionaba como un sistema de “pagar y recibir reembolso”, esto ya no refleja la práctica actual.
Hoy, en la mayoría de actos sanitarios públicos y concertados:
- el paciente paga aproximadamente el 25 % del servicio.
- la CASS abona directamente el 75 % restante al centro médico
Esto se aplica de forma habitual en:
- consultas de médico referent
- especialistas
- pruebas diagnósticas
- fisioterapia concertada
- medicación prescrita
- servicios del Hospital Meritxell
Es decir: no se paga el 100 % para después recuperar un porcentaje.
El copago se aplica directamente en el momento.
Solo en casos excepcionales (visitas privadas o actos no concertados) se paga el total de la factura, y se procede al abono, parcial o total posterior.
🛡️ Un elemento clave: la mayoría de residentes tienen un seguro complementario
Este aspecto es fundamental para entender el sistema real.
La gran mayoría de residentes —locales y expatriados— contratan una póliza privada complementaria que cubre:
- el 25 % restante del copago
- habitación individual
- óptica y dental
- segunda opinión
- redes privadas en España o Francia
La combinación CASS (75 %) + seguro complementario (25 %) implica que, en la práctica la mayoría de residentes no pagan nada en una visita médica habitual
Este modelo hace que el sistema sanitario andorrano sea uno de los más eficientes y predecibles de Europa.
📘 Qué cubre exactamente la CASS
La cobertura pública incluye:
- atención primaria
- especialistas concertados
- urgencias 24/7
- hospitalización
- maternidad y parto
- rehabilitación dentro de la red aprobada
- gran parte de los medicamentos prescritos
Los porcentajes estándar son:
- 75 % en consultas externas
- 90 % en hospitalización
- 100 % en accidentes laborales
- 75 % en medicación habitual
Seguir la Vía Preferent —el circuito ordenado de derivaciones desde el médico de referencia— garantiza que se aplique el máximo reembolso.
🚫 Qué no cubre o cubre parcialmente
Hay áreas donde la cobertura pública es reducida o inexistente:
- tratamientos dentales avanzados
- gafas y lentillas
- cirugía estética no reconstructiva
- terapias alternativas
- actos fuera del catálogo concertado
En estos casos, el seguro complementario adquiere una relevancia mucho mayor.
Exceptuando estos casos puntuales el resto de servicios si están incluidos, lo que lo convierte en uno de los servicios sanitarios con mayor cobertura de Europa.
🏨 El Hospital Meritxell y la red asistencial pública
El Hospital Nostra Senyora de Meritxell, ubicado en pleno centro, en la parroquia de Escaldes-Engordany, es el único hospital general del país y concentra:
- urgencias
- UCI
- cirugía
- maternidad
- hospitalización
- pruebas diagnósticas
La red pública se completa con centros de salud parroquiales ((para saber más acerca de las parroquias, recomendamos el articulo Las parroquias de Andorra) y especialistas distribuidos por todo el territorio, lo que permite tiempos de espera muy reducidos y acceso ágil a profesionales.
Determinados tratamientos de alta especialización se derivan a hospitales de Cataluña (España) o Francia mediante convenios institucionales.
🌍 Atención fuera de Andorra: acuerdos con España, Francia y Portugal
Andorra mantiene convenios bilaterales de seguridad social con:
- España
- Francia
- Portugal
Esto permite que un residente pueda recibir atención sanitaria en estos países bajo determinadas condiciones, y que la CASS gestione reembolsos o autorizaciones en estos países, asi como el acceso a tratamientos complejos de forma coordinada, y para los que Andorra no dispone de especialistas o instalaciones de última generación.
⚠️ Para turistas sin seguro, las urgencias pueden ser costosas. Venir asegurado es altamente recomendable. Es bastante habitual que aquellos turistas que practiquen deportes como el esquí, abonen quantías elevadas en caso de no contratar los seguros que las propias gestoras de pistas ofrecen.
Para saber más del esqui en el país, recomendamos leer el articulo Esquí en Andorra: Grandvalira Resorts, Pal Arinsal y Ordino Arcalís
👤 ¿Qué significa todo esto para un expatriado?
El sistema sanitario andorrano es fiable,ágil, eficiente, transparente y con tiempos de espera muy reducidos.
Además, la CASS cubre la mayor parte del coste (el residente paga solo un 25 %), pero en muchos casos ese 25 % suele estar cubierto por el seguro privado complementario por un coste reducido (menor a 80€ mensuales de media).
El resultado: acceso sanitario casi gratuito en la práctica, con una calidad asistencial muy por encima de la media europea.
Si estás pensando en venir a vivir a Andorra, te recomendamos leer el articulo Vivir y trabajar en Andorra, que aporta una visión holística sobre el país.
📬 Si quieres una valoración personalizada
Si estás pensando en mudarte a Andorra, sea de manera total o parcial, y quieres entender cómo afectará la sanidad a tu caso concreto, puedes reservar tu reunión o bien contactarnos a través del formulario.
Última revisión: noviembre de 2025



