Andorra endurece los criterios de acceso: freno a nuevas residencias y más control fronterizo
Andorra endurece temporalmente las residencias por cuenta propia y refuerza el control sobre fronterizos y temporeros, apostando por un modelo económico más selectivo y sostenible.

Tiempo de lectura: 7 minutos
🏁 Introducción
El Gobierno de Andorra ha decidido frenar temporalmente la concesión de nuevas residencias por cuenta propia, la vía más habitual para emprendedores, profesionales liberales y creadores digitales.
La medida responde a la saturación de cuotas disponibles y a la voluntad de reorientar el crecimiento del país hacia proyectos con valor añadido real.
Según fuentes oficiales y diversos medios (ARA Andorra, Diari d’Andorra, Digital Andorra, Cadena SER), las 200 autorizaciones previstas para 2025 ya están completamente agotadas. Por primera vez, el Gobierno ha decidido no permitir la apertura de listas de espera, rompiendo con una práctica habitual que permitía reservar plaza para el año siguiente.
Esta decisión llega en un momento de alta demanda, especialmente de autónomos, youtubers y empresarios españoles, tras el incremento de las cuotas de cotización en España.
Muchos profesionales habían manifestado su intención de trasladarse al Principado para reducir su presión fiscal y mejorar su calidad de vida.
Para recordar la situación de las residencias en Andorra, recomendamos leer este articulo sobre la situación de la residencia en Andorra en el año 2025, donde ya apuntábamos a lo que está ocurriendo.
🔹 Un cambio de ciclo en la política de inmigración
El Ejecutivo insiste en que no se trata de una prohibición, sino de una medida para ordenar el crecimiento económico y demográfico.
El objetivo es priorizar perfiles que aporten conocimiento, tecnología y empleo cualificado, preservando el equilibrio social y de infraestructuras del país.
En esta misma línea, también se ha hecho pública la intención de limitar las autorizaciones comerciales para actividades que dependen de mano de obra no cualificada —como restauración, hostelería o comercio básico—, vinculando su concesión al impacto real sobre el mercado laboral y la productividad.
Aunque la medida aún no se ha concretado normativamente, forma parte de la hoja de ruta del Ejecutivo para impulsar un modelo económico más selectivo y sostenible.
“El nuevo enfoque pretende mantener el atractivo fiscal y empresarial de Andorra, pero con más exigencia y coherencia estructural: menos volumen, más valor.”
🔸 Más control sobre fronterizos y temporeros
El giro hacia un control más estricto no afecta solo a los autónomos.
Paralelamente, el Gobierno ha endurecido la supervisión de los trabajadores fronterizos y temporeros, especialmente de aquellos que entran al país durante la temporada de invierno.
Según el Diari d’Andorra y Cadena SER, se han intensificado los controles policiales para detectar los llamados falsos fronterizos: personas que trabajan en el Principado pero no residen realmente fuera de Andorra, tal como exige la normativa.
❗ Medidas previstas en el nuevo marco legislativo
- Acreditar residencia legal efectiva en Francia o España para mantener el estatus de fronterizo.
- Revocar o denegar permisos si dejan de cumplirse las condiciones iniciales (salario, cualificación, jornada, etc.).
- Presentar toda la documentación en regla antes de entrar al país, incluido el billete de retorno y un contrato laboral debidamente formalizado.
Estas medidas llegan después de que el Servicio de Inmigración haya rechazado más de 200 solicitudes de temporeros por incumplimiento de requisitos básicos.
Además, aunque el futuro sistema europeo Entry/Exit no tendrá efectos inmediatos sobre Andorra, facilitará la detección de irregularidades en la movilidad transfronteriza.
🔹 Qué implica para empresarios y profesionales
Estas decisiones marcan un punto de inflexión en el acceso a Andorra.
El país no cierra sus puertas, pero eleva el umbral de entrada.
Tanto para empresarios como para trabajadores, el nuevo contexto exige:
- Planificación anticipada: las cuotas son limitadas y pueden agotarse rápidamente.
- Proyectos sólidos: es necesario demostrar actividad real y aportación económica tangible.
- Cumplimiento documental riguroso: especialmente en materia de residencia y contratación.
- Enfoque estratégico: los sectores de tecnología, consultoría o finanzas siguen siendo prioritarios.
- Asesoramiento profesional: la creciente complejidad normativa hace esencial contar con expertos en derecho fiscal, mercantil e inmigración andorrana.
Conclusión
El nuevo rumbo del Principado refleja un cambio estructural en su política migratoria y económica: de un modelo expansivo a un modelo selectivo.
El objetivo es preservar la calidad de vida y la sostenibilidad del país, garantizando que cada nueva empresa o residente contribuya realmente a la prosperidad colectiva.
Para los profesionales y emprendedores con proyectos sólidos, Andorra sigue siendo un entorno privilegiado para crecer, siempre que el planteamiento se ajuste al nuevo criterio: preparación, valor añadido y planificación inteligente.
📚 Artículos relacionados
- La residencia en Andorra en 2025: estabilidad actual y cambios en el horizonte — Situacion actual en andorra.
- Tipos de residencia en Andorra: activa, pasiva y fiscal (2025) - tipos de residencia y caracteristicas.
- Residencia administrativa y residencia fiscal en Andorra: diferencias clave - requisitos y implicaicones.
- Residencia fiscal en Andorra: requisitos y ventajas reales (2025) - caractersiticas d ela residencia fiscal.
- La nueva Ley Ómnibus: un cambio de paradigma en la inversión extranjera y la política de vivienda en Andorra (2025) - Limitacion a la inversión estranjera en Andorra.
Fecha última revisión: octubre de 2025



