logo

Tipos de residencia en Andorra: todas las modalidades administrativas

Descubre las modalidades de residencia en Andorra según la Ley 5/2025: activas, pasivas y especiales, con sus requisitos, depósitos y particularidades.

Elysium ConsultingElysium Consulting
Residencia Andorra

Tiempo de lectura: 8 minutos

Andorra ofrece varios tipos de residencia según si el solicitante ejerce o no una actividad profesional en el país. A grandes rasgos, se distinguen dos categorías principales: residencias activas (con trabajo) y residencias pasivas (sin actividad lucrativa).

Este artículo resume cada una de las modalidades vigentes según la Ley cualificada de inmigración y su última modificación por la Ley 5/2025, de 6 de marzo, para el crecimiento sostenible y el derecho a la vivienda.

🧾 Residencias activas

Las residencias activas permiten vivir y trabajar legalmente en el Principado. El titular debe estar afiliado a la CASS y cotizar como trabajador por cuenta ajena o por cuenta propia.

➤ Si quieres saber más sobre cómo es vivir en el Principado, te recomendamos leer el artículo Vivir y trabajar en Andorra: qué debes saber antes de mudarte.

👔 Trabajo por cuenta ajena

Es la forma más habitual de residencia (donde se concentran la mayoría de solicitantes). Sus principales características son:

  • Se concede a personas contratadas por una empresa establecida en Andorra.
  • La autorización inicial está vinculada al contrato laboral.
  • La empresa debe disponer de cuota de inmigración disponible.
  • La residencia se otorga por la duración del contrato (normalmente un año) y es renovable.
  • El trabajador queda inscrito en la CASS como asalariado.
  • El avalista es la propia empresa contratante.

🧾 Trabajo por cuenta propia

Autoriza a residir y desarrollar una actividad económica como autónomo o socio-administrador de una sociedad andorrana.

  • Requiere autorización de inversión extranjera (Ley 5/2025) para ser titular de al menos un 35 % del capital de una sociedad local.
  • Es necesario efectuar un depósito de 50.000 € ante la AFA (Agencia Financiera Andorrana), aunque ciertos profesionales pueden quedar exentos (profesionales liberales).
  • Deben realizarse actividades económicas desde el Principado.
  • El titular debe estar inscrito en la CASS como trabajador por cuenta propia.
  • La autorización inicial tiene una duración de un año y es renovable.

➤ Toda la información detallada se encuentra en el artículo Residencia por cuenta propia en Andorra.

⏳ Residencia temporal (temporeros)

Se utiliza para cubrir necesidades puntuales o estacionales —sobre todo en el sector turístico o de servicios— y tiene una duración limitada.

  • La vigencia se ajusta a la temporada (por ejemplo, campaña de invierno o de verano).
  • El titular no adquiere la condición de residente permanente.
  • La renovación está sujeta a períodos mínimos entre contratos, con excepciones como las previstas en la Ley 11/2022.

🚧 Trabajadores transfronterizos

Autoriza a trabajar en Andorra manteniendo la residencia habitual fuera del país (principalmente en el Alt Urgell o en el Ariège).

  • No otorga residencia en el Principado, sino autorización de trabajo de fronterizo.
  • Es obligatorio regresar diariamente al domicilio habitual fuera de Andorra.
  • Este régimen está regulado por los artículos 24 y 25 de la Ley 9/2012, modificados por la Ley 5/2025.

🧩 Otras autorizaciones activas

También existen permisos específicos para:

  • Trabajadores desplazados por empresas extranjeras (artículo 27).
  • Personal docente de escuelas extranjeras o internacionales (artículo 29).
  • Investigadores, estudiantes y prácticas formativas (artículo 30).

Se trata, no obstante, de residencias residuales, no habituales.

🏡 Residencias pasivas (sin actividad lucrativa)

Las residencias pasivas —oficialmente denominadas residencias sin actividad lucrativa— están diseñadas para personas que desean vivir en el país sin trabajar.

💰 Residencia no lucrativa

Es la modalidad más conocida dentro de las residencias pasivas.

  • Es necesario acreditar medios económicos suficientes para mantenerse sin trabajar.
  • Requiere una inversión mínima de 600.000 € en activos andorranos (inmuebles, participaciones, depósitos u otros instrumentos autorizados).
  • Se debe efectuar un depósito de 50.000 € ante la AFA, más 10.000 € por cada persona a cargo.
  • El titular debe residir al menos 90 días al año en el Principado.
  • Está dirigida a inversores, patrimonios familiares o jubilados que buscan establecerse en Andorra por motivos fiscales, de seguridad o calidad de vida.

➤ Más información en el artículo Residencia pasiva en Andorra.

🌍 Profesionales con proyección internacional

Autoriza a vivir en Andorra manteniendo una actividad profesional que se desarrolla mayoritariamente en el exterior.

  • Debe acreditarse que al menos el 85 % de la facturación procede de clientes fuera de Andorra.
  • Es común entre consultores, creadores digitales o deportistas.
  • En la práctica, resulta muy difícil de obtener, ya que se trata de una tipología muy restringida y limitada.

🎭 Residencia por razones de interés científico, cultural o deportivo

Destinada a personas de prestigio reconocido en esos ámbitos.

  • Permite residir sin trabajar formalmente en el mercado andorrano.
  • El titular puede mantener actividades relacionadas con su especialidad.
  • Igual que la anterior, se trata de una residencia residual y no operativa.

🪙 El depósito de residencia

Solo dos tipos de residencia —la no lucrativa y la por cuenta propia— exigen la realización de un depósito, y no en todos los casos.

➤ Para conocer información detallada y actualizada, recomendamos leer el artículo El depósito de residencia en Andorra: origen, evolución y regímenes aplicables.

❓ Confusiones habituales

Es frecuente confundir el concepto de residencia administrativa con el de residencia fiscal.
Mientras la primera otorga derecho a residir en el país, la segunda implica tributar los impuestos en esa jurisdicción.

➤ Para aclarar conceptos, puedes leer el artículo Tipos de residencia en Andorra: activa, pasiva y fiscal.

🧭 Elegir la residencia adecuada

La elección dependerá de la situación profesional del solicitante, la fuente de ingresos y el nivel de inversión disponible.

Cada tipo de residencia conlleva derechos y obligaciones distintos ante la CASS, el Gobierno y la AFA, así como requisitos de presencia física y renovación.

➤ También puedes leer el artículo La CASS en Andorra: cómo funciona la seguridad social andorrana.

📞 ¿Quieres saber qué régimen de residencia se adapta mejor a tu caso?

Contacta con ELYSIUM Consulting y te ayudaremos a elegir la opción más ventajosa con total seguridad legal.

Fecha de última revisión: Noviembre 2025

Golden brush stroke emblem

La conversación
que lo cambia todo

Una reunión confidencial para escucharte hoy.

Un equipo de confianza para acompañarte mañana.

Reserva tu reunion

Publicaciones relacionadas