Depósito de residencia en Andorra: origen, evolución y regímenes aplicables
El dipòsit de residència a Andorra acredita la solvència econòmica dels residents no assalariats i és actualment de 50.000 €, gestionat per l’AFA segons la Llei 5/2025.

Tiempo de lectura: 9 minutos
🏁 Contexto y finalidad del depósito de residencia
El depósito de garantía es un mecanismo que el Gobierno de Andorra utiliza para asegurar la solvencia económica de los residentes no asalariados y reforzar el control financiero y la prevención de riesgos.
Fue introducido por primera vez mediante la Ley 27/2007, que modificó la Ley cualificada de inmigración de 2002, y se aplicaba inicialmente solo a los residentes sin actividad lucrativa (residencia pasiva).
El primer importe concreto se fijó mediante Decreto de 2008, estableciendo una garantía de 15.000 €, depositados en el Instituto Nacional Andorrano de Finanzas (INAF).
A partir de ese momento, el sistema se fue adaptando a las nuevas categorías de residencia con un doble objetivo:
- garantizar que los residentes económicos dispongan de recursos propios;
- y adaptar el régimen andorrano a los estándares internacionales de transparencia y supervisión financiera.
➤ Para entender mejor el marco general, puedes leer el artículo Fiscalidad en Andorra: estructura, tipos impositivos y ventajas reales.
Este proceso de adaptación también responde a la política de apertura económica impulsada por Andorra durante la última década, especialmente tras la firma de los convenios para evitar la doble imposición y la adhesión a estándares internacionales de cumplimiento.
➤ Puedes ampliar esta cuestión en el artículo Los convenios de doble imposición (CDI) en Andorra.
🟡 Residencia pasiva (sin actividad lucrativa)
La residencia sin actividad lucrativa —conocida como residencia pasiva— fue la primera y más antigua modalidad con depósito obligatorio.
⚖️ Evolución normativa
- 2008 → Decreto de desarrollo de la Ley 27/2007: se introduce la obligación de depositar 15.000 € en el INAF.
- 2012 → Ley cualificada 9/2012, de 31 de mayo: eleva el depósito a 50.000 € + 10.000 € por cada persona a cargo, manteniendo la gestión en el INAF.
- 2017 y 2019 → Textos refundidos de la Ley cualificada de inmigración, que confirman los importes y el régimen existente.
- 2025 → Ley 5/2025, de 6 de marzo (“Ley Ómnibus”): mantiene el depósito de 50.000 € para el titular y lo aumenta a 12.000 € por dependiente, trasladando la gestión a la Autoridad Financiera Andorrana (AFA).
“Las cantidades depositadas en el INAF o en la AFA en concepto de garantía no generan intereses y son reembolsables en caso de baja o extinción de la residencia.”
(Art. 39, Ley 5/2025 de medidas para la competitividad y la simplificación administrativa)
💡 Otros requisitos destacados
Además del depósito económico, la residencia pasiva exige otras condiciones que acreditan el compromiso real del residente con el país y su estabilidad financiera:
- Inversión mínima en activos andorranos: 600.000 €, según el Decreto 76/2024, de 27 de septiembre.
- Estancia efectiva mínima: 90 días anuales en el Principado.
- Depósito no remunerado y reembolsable cuando se extingue la residencia.
➤ Para conocer todos los detalles, puedes leer Residencia pasiva en Andorra: requisitos, ventajas y responsabilidades.
🟢 Residencia y trabajo por cuenta propia
La residencia y trabajo por cuenta propia se creó con la Ley 9/2012, aunque durante los primeros años no exigía depósito. Los solicitantes solo debían acreditar una participación societaria mínima (20 %) y actividad efectiva en el país.
⚖️ Evolución normativa
- 2012 → Arts. 34–38 de la Ley 9/2012: creación de la figura sin depósito.
- 2018 → Ley 10/2018, de 17 de mayo: introduce por primera vez un depósito obligatorio de 15.000 € ante el INAF.
“Hacer efectivo y depositar en el Instituto Nacional Andorrano de Finanzas el importe de quince mil euros (15.000 €) no remunerados…”
(art. 38 ter, Ley 10/2018)
- 2022 → Ley 42/2022, de 1 de diciembre, de la economía digital, el emprendimiento y la innovación: mantiene el depósito, pero prevé exenciones para proyectos innovadores.
- 2023 → entra en vigor el nuevo importe de 50.000 €, ahora gestionado por la AFA.
- 2025 → Ley 5/2025 (“Ley Ómnibus”) consolida definitivamente el régimen y mantiene la competencia de la AFA.
💡 Características del depósito
El régimen aplicable a la residencia por cuenta propia mantiene un enfoque similar al de la residencia pasiva, aunque vinculado a la actividad empresarial o profesional del titular. En este sentido:
- El depósito es obligatorio, no remunerado y reembolsable cuando se anula o caduca la residencia.
- Su finalidad es garantizar la solvencia económica y el compromiso con la actividad desarrollada en el país.
- No sustituye la obligación de mantener la participación mínima ni la actividad efectiva.
➤ Puedes ampliar esta información en el artículo Residencia y trabajo por cuenta propia en Andorra: requisitos y procedimiento.
⚪ Otros tipos de residencia sin depósito
Las siguientes modalidades no requieren ninguna garantía económica:
- Residencia y trabajo por cuenta ajena (asalariados): exige contrato laboral, autorización de Inmigración y alta en la CASS, pero ningún depósito.
- Residencia temporal por razones estacionales (temporeros): regulada por la Ley 11/2022, que modifica los periodos de autorización.
- Residencia de fronterizos o transfronterizos: dirigida a trabajadores que residen fuera del Principado y trabajan en Andorra.
Estas modalidades se basan en la actividad laboral o temporal, no en la capacidad económica o inversora del solicitante.
➤ Para entender mejor las diferencias entre los tipos de residencia, puedes consultar Residencias en Andorra: comparativa de modalidades y requisitos.
➤ También puede interesarte el artículo Residencia fiscal en Andorra: requisitos y ventajas reales.
🧭 Conclusión
El régimen del depósito de residencia en Andorra ha pasado de ser una medida simbólica de control a un instrumento esencial de solvencia económica y transparencia:
- 2008–2012: origen con la residencia pasiva (15.000 €).
- 2012: incremento a 50.000 € para la residencia pasiva.
- 2018: extensión a la residencia por cuenta propia (15.000 €).
- Desde 2023: unificación a 50.000 €, gestionado por la AFA.
Estas cantidades pueden recuperarse al cancelar la residencia, ya que no tienen la consideración de tasa ni de coste de instalación.
Esta evolución refleja la voluntad de Andorra de alinearse con los estándares internacionales de supervisión financiera, manteniendo el equilibrio entre seguridad jurídica y atractivo económico para los nuevos residentes.
👉 Si quieres saber qué modalidad de residencia se adapta mejor a tu perfil —pasiva, activa o profesional liberal—, puedes solicitar tu reunión personalizada justo debajo o rellenar el formulario de contacto.
Fecha de última revisión: noviembre 2025



