logo

Residencia por cuenta propia en Andorra: requisitos, ventajas y fiscalidad real

La residencia por cuenta propia en Andorra permite trabajar de forma independiente con ventajas fiscales y requisitos asumibles para emprendedores y profesionales liberales.

Elysium ConsultingElysium Consulting
Business Andorra

Tiempo de lectura: 9 minutos

🏁 Contexto y evolución histórica

La residencia por cuenta propia —también conocida como residencia activa por cuenta propia— es una de las opciones más utilizadas por emprendedores y profesionales que desean establecerse en Andorra y dirigir su propia actividad económica.

Este régimen se ha consolidado como una alternativa accesible y segura dentro de la política migratoria andorrana, ofreciendo un marco legal estable y fiscalmente atractivo.

Históricamente, esta modalidad no exigía ningún depósito. Posteriormente se fijó un importe de 15.000 €, y desde la reforma del Decreto 163/2022, de 21 de diciembre, el depósito obligatorio ante la AFA aumentó hasta los 50.000 € para el titular principal, reembolsable en caso de renuncia a la residencia.

En la práctica, el proceso no es tan rápido como sería deseable, pero con una buena planificación y un acompañamiento profesional adecuado, la residencia puede obtenerse en menos de cinco meses.

⚖️ Marco legal y definición

La Ley Cualificada de Inmigración 9/2012, modificada por la Ley 5/2025 (Ley Ómnibus), regula las autorizaciones de residencia y trabajo por cuenta propia, mientras que el Reglamento del Servicio de Inmigración (Decreto 256/2025) concreta los requisitos aplicables.

➤ Para comprender mejor cómo se articulan las diferentes categorías y a qué perfil se dirige cada una, puedes leer el artículo Tipos de residencia en Andorra: activa, pasiva y fiscal.

Esta autorización permite residir y trabajar legalmente en Andorra en calidad de socio y administrador de una sociedad andorrana, ejerciendo una actividad económica de forma independiente.

➤ Para obtener más información sobre vivir y trabajar en Andorra, recomendamos leer nuestro artículo al respecto.

💼 Requisitos principales

Para obtener la residencia por cuenta propia, es necesario acreditar los siguientes requisitos:

  • Participación mínima del 35 % del capital social de una sociedad andorrana.
  • Ejercicio efectivo de funciones de dirección o gestión dentro de la sociedad.
  • Depósito de 50.000 € ante la AFA (Autoridad Financiera Andorrana), no remunerado y reembolsable al finalizar la residencia.
  • Domicilio efectivo en Andorra y residencia mínima de 183 días anuales en el país.
  • Alta en la CASS como trabajador por cuenta propia (autónomo), con sus cuotas y regímenes específicos explicados en La CASS en Andorra: regímenes, cuotas y cobertura social.

En caso de querer reagrupar familiares (cónyuge, descendientes o ascendientes), se aplica el régimen general de reagrupación familiar, explicado en Reagrupación familiar en Andorra: requisitos, plazos y porcentajes aplicables.

💶 Fiscalidad y ventajas

Una de las principales razones para elegir Andorra como lugar de residencia es su entorno fiscal competitivo y estable.

  • Impuesto sobre Sociedades: 10 % (con posibles reducciones los primeros años).
  • IRPF andorrano: tipo máximo del 10 %, con amplios mínimos exentos.
  • IGI (IVA andorrano): 4,5 %.

➤ Para más información, recomendamos leer el artículo sobre el IRPF en Andorra.

A nivel práctico, esta residencia permite disfrutar de una fiscalidad muy inferior a la media europea, combinada con seguridad jurídica, infraestructura digital avanzada y costes empresariales reducidos.

Los titulares de esta residencia pueden gestionar sus ingresos con total control, trabajar de manera independiente y facturar internacionalmente sin limitaciones territoriales.

Para conocer con más detalle cómo se estructura el sistema tributario del Principado, los tipos reales y las deducciones aplicables, puedes leer Fiscalidad en Andorra: estructura, tipos impositivos y ventajas reales.

📊 Comparación con otros tipos de residencia

Andorra distingue tres grandes modalidades de residencia:

  • Residencia y trabajo por cuenta ajena, destinada a trabajadores asalariados que dependen de un contrato laboral.
  • Residencia y trabajo por cuenta propia, orientada a profesionales que dirigen su propia empresa o proyecto.
  • Residencia pasiva, pensada para inversores, jubilados o personas sin actividad económica en el país.

Estas modalidades se describen con más detalle en Tipos de residencia en Andorra: activas, pasivas y profesionales liberales, y también en Residencia pasiva en Andorra: requisitos, ventajas y responsabilidades.

🧮 Procedimiento y plazos

El proceso para obtener la residencia por cuenta propia implica numerosos pasos y etapas administrativas, pero es perfectamente asumible con un buen equipo de acompañamiento. Las fases principales son las siguientes:

  • Obtención del NIA (número de identificación andorrano).
  • Autorización de inversión extranjera, si el socio es no residente, siendo este el caso más habitual.

➤ Este paso se explica detalladamente en Autorización de inversión extranjera en Andorra: cuándo es necesaria y cómo tramitarla.

  • Constitución de la sociedad andorrana, normalmente con un capital social mínimo de 3.000 € (sociedad limitada).

➤ Para conocer con detalle los pasos y plazos reales para constituir una sociedad, así como las opciones de forma jurídica y los requisitos actualizados, puedes leer Constituir una sociedad en Andorra: pasos, requisitos y ventajas.

  • Inscripción en el Registro de Sociedades Mercantiles y obtención del NRT (número de registro tributario).
  • Depósito de 50.000 € ante la AFA.
  • Solicitud formal de residencia y trabajo por cuenta propia ante el Servicio de Inmigración.
  • Obtención de la autorización comercial.
  • Alta en la CASS (ver más información sobre las cotizaciones en el artículo específico).
  • Altas y registros en distintas instituciones.
  • Confirmación de la baja formal en el país de origen.

En condiciones normales, el proceso completo —desde la constitución de la sociedad hasta la obtención del permiso— puede completarse en un plazo de entre cinco y seis meses.

🧭 En resumen

La residencia por cuenta propia en Andorra es hoy una de las vías más atractivas para emprendedores, profesionales liberales e inversores que buscan seguridad jurídica, fiscalidad reducida y calidad de vida.

Con una inversión inicial moderada, un entorno económico estable y un régimen impositivo claro y competitivo, Andorra ofrece el escenario ideal para desarrollar proyectos internacionales desde un país seguro, próspero y bien conectado.

Es muy recomendable mantenerse siempre actualizado sobre las novedades en esta materia. Recomendamos consultar nuestro apartado de publicaciones, especialmente los artículos de actualidad, ya que son frecuentes los cambios o matices introducidos por el Gobierno. Un buen ejemplo es el artículo en el que recogimos las nuevas directrices en materia de inmigración, disponible en nuestro sitio web.

👉 Si deseas analizar tu situación y comprobar si cumples los requisitos para obtener la residencia por cuenta propia, o bien recibir información totalmente actualizada sobre las condiciones vigentes, puedes solicitar tu reunión personalizada justo debajo o rellenar el formulario de contacto.

Fecha de última revisión: noviembre de 2025

Golden brush stroke emblem

La conversación
que lo cambia todo

Una reunión confidencial para escucharte hoy.

Un equipo de confianza para acompañarte mañana.

Reserva tu reunion

Publicaciones relacionadas