Constituir una sociedad en Andorra: pasos, requisitos y ventajas
Guía práctica sobre cómo constituir una sociedad en Andorra: requisitos, inversión extranjera, plazos y claves para hacerlo correctamente.

🕒 Tiempo de lectura: 7 minutos
Introducción
Constituir una sociedad en Andorra es un proceso técnico que requiere planificación, coordinación y conocimiento jurídico.
No se trata de un trámite rápido ni lineal: intervienen fases mercantiles, bancarias, fiscales y administrativas que deben avanzar en paralelo y con documentación verificada.
Cuando se realiza correctamente, el resultado es una estructura sólida y operativa. Si, en cambio, se improvisa o se utilizan plantillas genéricas, el procedimiento puede alargarse durante meses y generar costes innecesarios.
➤ Para comprender el marco legal y fiscal que hace atractivo establecer una sociedad en el Principado, recomendamos leer el artículo Fiscalidad en Andorra: estructura, tipos impositivos y ventajas reales.
1️⃣ Punto de partida: residente o no residente
El primer paso depende de si el futuro socio o administrador es residente en Andorra.
👉Si aún no conoces las diferencias entre residencia activa, pasiva y fiscal, puedes consultar el artículo Tipos de residencia en Andorra: activa, pasiva y fiscal.
Quien no lo sea debe obtener un Número de Identificación Administrativa (NIA), imprescindible para relacionarse con la Administración andorrana.
Este número se solicita mediante la presentación de documentación apostillada (pasaporte, antecedentes penales y certificado de residencia, entre otros).
Sin el NIA, no es posible iniciar ningún trámite formal.
Una vez creada la sociedad, esta recibirá su propio NRT (Número de Registro Tributario), necesario para el alta censal y fiscal.
1.1 Autorización de inversión extranjera
Todos los socios no residentes deben tramitar una autorización de inversión extranjera, requisito indispensable para poder participar en una sociedad andorrana.
Este permiso, emitido por el Gobierno de Andorra, acredita la titularidad extranjera del capital e implica justificar el origen de los fondos y la estructura societaria prevista.
La resolución suele tardar entre 10 y 20 días hábiles, siempre que el expediente esté completo.
Es fundamental preparar la documentación correctamente y evitar discrepancias entre los datos personales, la actividad declarada y el objeto social previsto, ya que cualquier inconsistencia puede retrasar la aprobación.
➤ Este procedimiento está directamente vinculado con las normas sobre inversión internacional. Puedes ampliar esta información en Convenios de doble imposición y su aplicación práctica.
1.2 Certificado electrónico andorrano
Cada socio o administrador que deba firmar documentos o realizar gestiones ante la Administración necesita un certificado electrónico andorrano.
Este certificado, emitido por el Govern, es obligatorio para firmar electrónicamente, presentar declaraciones o acceder a plataformas oficiales.
Debe solicitarse al inicio del proceso y se vincula tanto a la persona física como, posteriormente, a la sociedad una vez inscrita.
Sin este certificado, no se pueden realizar trámites digitales ni firmar la constitución de forma telemática.
2️⃣ Reserva de denominación social
La reserva de nombre es el primer trámite ante el Registro de Sociedades Mercantiles.
El Registro verifica que no exista confusión con otras empresas o marcas y que el nombre no contenga referencias al Estado o instituciones sin autorización expresa.
Conviene elegir una denominación neutra y flexible, que permita diversificar actividades sin necesidad de modificar los estatutos cada vez que se amplíe el objeto social.
3️⃣ Estatutos y gobierno corporativo
En esta fase se define el modelo de empresa y su funcionamiento interno.
Los estatutos sociales establecen el objeto, la forma de administración, las reglas de transmisión de participaciones, las decisiones por mayoría y la retribución de los administradores.
Muchos prestadores de servicios en Andorra trabajan con textos genéricos que no se adaptan a la realidad de cada negocio. Esto puede generar conflictos con la normativa vigente o inoperatividad posterior.
Por ello, es esencial que los estatutos sean redactados por un profesional cualificado que conozca la práctica mercantil andorrana y anticipe la evolución del negocio.
👉 Consejo: las modificaciones estatutarias no tienen efectos retroactivos. Planificar bien desde el inicio evita reformas innecesarias en el futuro.
4️⃣ El administrador: funciones y requisitos
El administrador no tiene que ser andorrano ni residente, aunque en algunos casos puede ser recomendable designar a alguien residente, especialmente por razones fiscales (por ejemplo, cuando la actividad o la toma de decisiones de la empresa puedan requerir una presencia efectiva en el país).
No obstante, la firma de documentos o gestiones presenciales puede realizarse perfectamente mediante poderes notariales, por lo que no siempre es necesario que el administrador esté físicamente en Andorra.
Existen distintas formas de administración:
- Administrador único.
- Administradores solidarios o mancomunados.
- Consejo de administración.
La elección dependerá del nivel de control, confianza y agilidad que se desee mantener.
5️⃣ Capital social y estructura accionarial
En Andorra existen dos formas jurídicas principales:
- Societat Limitada (SL / SLU): capital mínimo de 3.000 €.
- Societat Anònima (SA): capital mínimo de 60.000 €.
En la práctica, la mayoría de sociedades se constituyen como SL, ya que la SA se reserva para casos concretos en los que la ley lo exige (por ejemplo, entidades financieras, aseguradoras o sociedades cotizadas).
Los socios pueden ser 100% extranjeros, sin necesidad de participación andorrana.
6️⃣ Apertura de cuenta bancaria y depósito de capital
Antes de la firma notarial, el capital debe depositarse en una cuenta bancaria andorrana a nombre de la sociedad en constitución.
Las entidades aplican un procedimiento KYC/AML exhaustivo para verificar identidad, nacionalidad, actividad y origen de fondos.
Para no residentes, esta fase puede ser más lenta, pero es perfectamente viable si la documentación está preparada con antelación y la coordinación con el banco es correcta.
👉 Para conocer las particularidades del sistema financiero andorrano y su proceso de compliance bancario, recomendamos leer El sistema bancario en Andorra: estabilidad, regulación y apertura de cuentas.
7️⃣ Escritura pública e inscripción registral
Con la reserva de nombre, la autorización de inversión, el certificado bancario y los estatutos, se acude al notario para firmar la escritura pública de constitución.
Una vez inscrita en el Registro de Sociedades Mercantiles, la sociedad adquiere personalidad jurídica plena.
8️⃣ Declaración de beneficiarios efectivos
Toda sociedad andorrana está obligada a identificar a sus beneficiarios efectivos (UBO).
Esta información debe mantenerse actualizada y notificarse cualquier cambio (por ejemplo, transmisión de participaciones o nuevo administrador) dentro de los plazos legales establecidos.
9️⃣ Altas fiscales y obligaciones contables
Tras la inscripción, la sociedad debe:
- Tramitar el alta censal ante el Departament de Tributs i de Fronteres (DTF).
- Inscribirse en el régimen de IGI (IVA andorrano), si procede.
- Llevar contabilidad ordenada desde el primer día.
- Depositar las cuentas anuales en el Registro Mercantil.
Cumplir puntualmente con estas obligaciones es esencial para mantener la operatividad de la sociedad y evitar sanciones.
➤ Puedes obtener más información sobre las obligaciones contables y fiscales en el artículo [Obligaciones fiscales y contables de las sociedades andorranas].
🔟 Autorización de comercio
Con la sociedad ya inscrita, se solicita la autorización de comercio, que permite iniciar la actividad económica.
El procedimiento incluye:
- Aprobación del nombre comercial.
- Definición exacta de la actividad.
- Verificación del local (uso permitido, planos, medidas de seguridad, extintores, etc.).
- Cumplimiento de los requisitos específicos según el sector (sanitario, financiero, educativo, etc.).
Este es uno de los trámites más lentos y sensibles, y requiere coordinación constante entre el Comú correspondiente y el Govern.
1️⃣1️⃣ Plazos, costes y buenas prácticas
Duración media: entre 8 y 12 semanas si se coordina correctamente.
En casos con inversión extranjera o procesos bancarios complejos, puede extenderse hasta 6 meses.
Costes externos aproximados
Los costes administrativos y registrales incluyen:
- Tasas notariales (alrededor de 500 €).
- Registro de Sociedades Mercantiles.
- Tasas de los Comuns por la apertura o cambio de uso del local.
- Tasas de comercio (IRAE o IRAC, según el tipo de actividad).
- Tasa de inversión extranjera, si corresponde.
- Reserva de denominación social y otros derechos registrales.
En conjunto, los costes externos de constitución suelen situarse alrededor de los 2.000 €, dependiendo del tipo de actividad y del Comú correspondiente.
Esta cifra no incluye los honorarios profesionales.
Honorarios profesionales
Los honorarios dependen del alcance del servicio, el número de socios, si son residentes o no y la complejidad del proyecto.
De forma orientativa, oscilan entre 3.000 € y 10.000 €, en función del tipo de comercio, del acompañamiento solicitado y de los plazos de ejecución.
Buenas prácticas esenciales
- Tramitar el NIA, la inversión y la cuenta bancaria en paralelo.
- Evitar estructuras bloqueadas (socios al 50%).
- Anticipar la evolución del negocio y del órgano de administración.
- Redactar estatutos personalizados.
- Recordar que los cambios no tienen efecto retroactivo.
- Mantener la contabilidad y las declaraciones fiscales siempre actualizadas.
Conclusión
Constituir una sociedad en Andorra exige rigor, coordinación y conocimiento técnico.
El país ofrece un marco fiscal atractivo y seguridad jurídica, pero los trámites son más exigentes que en otras jurisdicciones y requieren planificación.
Los errores más comunes provienen de la falta de asesoramiento cualificado o del uso de documentos estándar no adaptados a la realidad andorrana.
Por ello, la clave del éxito está en acompañarse de profesionales que comprendan los criterios de la Administración, los requisitos bancarios y las normas mercantiles vigentes.
Solo así es posible crear una sociedad verdaderamente operativa, eficiente y preparada para el futuro.
Cada sociedad bien constituida empieza con una buena planificación. Si deseas que te ayudemos a estructurar la tuya con rigor y previsión, puedes solicitar una reunión personalizada o escribirnos desde el formulario de contacto.
👉 Si estás valorando trasladar tu negocio o residencia a Andorra, puedes leer también Vivir y trabajar en Andorra: lo que necesitas saber antes de trasladarte.
📚 Artículos relacionados
- Fiscalidad en Andorra: estructura, tipos impositivos y ventajas reales — Marco general del sistema fiscal andorrano y su aplicación a residentes y sociedades.
- Tipos de residencia en Andorra: activa, pasiva y fiscal — Explica los distintos regímenes de residencia y su relación con la actividad económica.
Fecha última revisión: octubre de 2025



